Griselda Fabregat: "Esperemos que la reforma del impuesto a las Ganancias se convierta en ley"
La Secretaria General de La Bancaria en Santa Cruz se refirió al proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que se debatirá en el recinto este jueves de la Cámara Alta. Además, se refirió a las paritarias y este nuevo aumento para el sector en el mes de septiembre.
Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, este jueves se debate en el Senado el proyecto de ley que modifica el impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y establece que sólo pagarán Ganancias aquellos que cobren por encima de 15 salarios mínimos (hoy 1,7 millones de pesos).
En este sentido, en diálogo con EL MEDIADOR Griselda Fabregat, Secretaria General de La Bancaria, contó sus sensaciones sobre esta media sanción del proyecto de modificación de Ganancias: “Estamos muy contentos porque tenemos la media sanción de diputados, el jueves se vota. En el Senado viene bastante rápido, esperemos que el jueves se convierta en ley”.
Fabregat también hizo mención al programa Compre sin IVA que devuelve el 21% del total del IVA en productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lanzada por Sergio Massa días atrás y que ya rige en el país. “Veo con muy buenos ojos que se revea lo del IVA, tengo miedo estos picarones que te suben el 20% total te devuelven el 20% del IVA. No quieren dejar de tener esas supraganancias. El problema del país son los controles”, expresó.
“Antes de fin de mes, se vuelve a juntar la Comisión, seguramente suba el salario Mínimo, Vital y Móvil, y los 15 se irán a 2 millones. Ahora hay un encuentro del Consejo de Salario para actualizar el salario mínimo de 118 mil pesos”, precisó.
“Calculamos que alrededor del 70% de los bancarios que dejan de pagar el impuesto, solo un 10% va a pagar el impuesto, que son gerentes, directores y escalafones son altos”.
Luego, se refirió a la paritaria para el sector, y detalló: “Tuvimos una reunión después del voto en Diputados, la inflación superó el 9% va a haber un ajuste del 5,2 para agosto y se acordó para septiembre el 16,8%, estamos sujetos a la inflación de todos modos”.
“No se puede avanzar con otros problemas porque cuando uno trata permanentemente paritarias, no podemos tratar el tema del Banco Nación en Las Heras que no hay personal, que los están explotando a los empleados”, reclamó.
Al finalizar, se refirió a los reclamos del sindicato de La Bancaria en la provincia: “Desde el Sindicato venimos reclamando ingresos, este año logramos en Las Heras, la situación de la localidad de Las Heras nos preocupa muchísimo, no tenemos respuestas, estamos viendo qué otras alternativas tenemos”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.