
Restringen la circulación en rutas de Santa Cruz por fuertes vientos
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
La Secretaria General de La Bancaria en Santa Cruz se refirió al proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que se debatirá en el recinto este jueves de la Cámara Alta. Además, se refirió a las paritarias y este nuevo aumento para el sector en el mes de septiembre.
LA PROVINCIA 25/09/2023Tras la media sanción en la Cámara de Diputados, este jueves se debate en el Senado el proyecto de ley que modifica el impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría y establece que sólo pagarán Ganancias aquellos que cobren por encima de 15 salarios mínimos (hoy 1,7 millones de pesos).
En este sentido, en diálogo con EL MEDIADOR Griselda Fabregat, Secretaria General de La Bancaria, contó sus sensaciones sobre esta media sanción del proyecto de modificación de Ganancias: “Estamos muy contentos porque tenemos la media sanción de diputados, el jueves se vota. En el Senado viene bastante rápido, esperemos que el jueves se convierta en ley”.
Fabregat también hizo mención al programa Compre sin IVA que devuelve el 21% del total del IVA en productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) lanzada por Sergio Massa días atrás y que ya rige en el país. “Veo con muy buenos ojos que se revea lo del IVA, tengo miedo estos picarones que te suben el 20% total te devuelven el 20% del IVA. No quieren dejar de tener esas supraganancias. El problema del país son los controles”, expresó.
“Antes de fin de mes, se vuelve a juntar la Comisión, seguramente suba el salario Mínimo, Vital y Móvil, y los 15 se irán a 2 millones. Ahora hay un encuentro del Consejo de Salario para actualizar el salario mínimo de 118 mil pesos”, precisó.
“Calculamos que alrededor del 70% de los bancarios que dejan de pagar el impuesto, solo un 10% va a pagar el impuesto, que son gerentes, directores y escalafones son altos”.
Luego, se refirió a la paritaria para el sector, y detalló: “Tuvimos una reunión después del voto en Diputados, la inflación superó el 9% va a haber un ajuste del 5,2 para agosto y se acordó para septiembre el 16,8%, estamos sujetos a la inflación de todos modos”.
“No se puede avanzar con otros problemas porque cuando uno trata permanentemente paritarias, no podemos tratar el tema del Banco Nación en Las Heras que no hay personal, que los están explotando a los empleados”, reclamó.
Al finalizar, se refirió a los reclamos del sindicato de La Bancaria en la provincia: “Desde el Sindicato venimos reclamando ingresos, este año logramos en Las Heras, la situación de la localidad de Las Heras nos preocupa muchísimo, no tenemos respuestas, estamos viendo qué otras alternativas tenemos”.
La medida afecta a todo tipo de vehículos en distintos tramos de las rutas provinciales y nacionales debido a la alerta meteorológica vigente.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.
Comenzaron las obras para la instalación del tomógrafo en el Hospital José Alberto Sánchez, un equipo clave para mejorar la atención médica en la región.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial, manifestó su firme oposición a la decisión del Senasa de habilitar el ingreso de carne con hueso a la región, advirtiendo sobre riesgos sanitarios y el impacto en la producción ganadera local.
Escritores y escritoras santacruceños pueden inscribirse para participar en la Feria Internacional del Libro 2025, uno de los eventos literarios más importantes de habla hispana.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Licencia de conducir digital, cambios en la VTV y peajes sin barreras son algunas de las nuevas medidas.
La diputada nacional criticó al Senado por frenar la iniciativa y explicó las principales medidas que propone la ley. También habló de la situación económica y la movilización de los jubilados.
Padres y auxiliares de la educación alertaron sobre la presencia de insectos en la EPP N° 39 y en la Escuela Secundaria N° 17. Exigen fumigaciones urgentes y mejores condiciones sanitarias.
Un boliviano de 64 años fue detenido tras estar prófugo por abusar sexualmente de la nieta de su pareja. Enfrentará cinco años de prisión.
Ema Bazán, jubilada provincial, tomó la drástica decisión de encadenarse en la sede central de la Caja de Servicios Sociales en Río Gallegos. Reclama la urgente derivación de su hijo, quien padece una enfermedad poco frecuente y lleva meses postrado sin recibir la atención médica que necesita.