Se lleva adelante un Encuentro de Supervisores de Nivel Primario
El Consejo Provincial de Educación de la Provincia de Santa Cruz está desarrollando dos jornadas de trabajo, junto a los supervisores de Nivel Primario de toda la provincia. El encuentro se desarrolla en el Complejo Cultural de Río Gallegos hasta este martes 26 de septiembre.
Durante los días 25 y 26 de septiembre, en el Complejo Cultural de Río Gallegos, se realiza el encuentro de supervisores y supervisoras de Educación Primaria.
El objetivo de dicho encuentro propone un trabajo en talleres que permitirá avanzar con los acuerdos para la reformulación del Régimen Académico en el capítulo referente a la evaluación. Este trabajo permitirá concluir las definiciones que luego se abordarán en cada una de las escuelas, con los equipos de gestión, docentes y familias.
El primer encuentro de Supervisores, en su primera jornada, fue encabezado por el vicepresidente de la cartera educativa Ismael Enrique quien sostuvo que se trata de un trabajo sumamente importante y necesario para avanzar en la modificación del régimen académico.
“Venimos insistiendo desde las resoluciones del Consejo Federal de Educación en relación con lo que es la formación, la evaluación formativa y es un punto que obviamente si bien está trabajado, se ha avanzado y se está aplicando, no es una cuestión que aún esté plasmada en algún documento o en las normativas que están vigentes”, indicó.
En este sentido, hizo hincapié en la importancia de la modificación de este régimen académico para que, con la participación de todos los supervisores, quede plasmado en una normativa nueva.
Además, manifestó que escuchar a los supervisores, que son quienes están a cargo de las distintas unidades educativas, siempre es esencial “son los que transmiten la voz entre la dirección de nivel y las unidades educativas, los directores, los cuerpos directivos y demás. Son una pieza fundamental dentro del sistema”.
Por su parte, la directora Provincial de Educación Primaria Olga Rizzi, dio detalles de la actividad que se llevará a cabo hasta el martes 26 del corriente. “Si bien hicimos un trabajo previo con cada uno de los equipos en las diferentes zonas, estas dos jornadas están destinadas a analizar esos borradores que hemos llevado adelante con todo el equipo de supervisores y también las distintas estrategias que vamos a ir implementando en el marco de la transformación del régimen académico”.
Además, explicó que del encuentro participaron todas y todos los supervisores de la educación primaria, que son un total de 22. “A futuro planificamos otras jornadas, para seguir profundizando”, dijo y remarcó que lo posterior a este encuentro es dejar el documento a consideración del CPE para poder emitir el instrumento legal que avale este trabajo y luego, a partir de la semana que viene, empezar a recorrer distintas localidades de la provincia en equipo, “para trabajar la puesta en marcha de estos nuevos instrumentos de comunicación”.
Por otra parte, Claudia Duarte, supervisora Pedagógica de Zona Sur, comentó que durante la primera jornada pudieron trabajar sobre la regulación de la evaluación, calificación, acreditación y promoción para el boletín e informe pedagógico.
“Siempre ponemos como eje central al estudiante. Entonces, en función de su trayectoria escolar, en cómo se viene trabajando desde las escuelas, con las horas de fortalecimiento de jornada extendida para poder fortalecer también sus aprendizajes. Todo lo que se enmarca en proyectos que beneficien la trayectoria de los alumnos, es lo que nos motiva”, concluyó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.