LA PROVINCIA 12 de octubre de 2023

La UNPA creará una Cátedra Libre de Pueblos Originarios

El Consejo Superior de la universidad aprobó por unanimidad la generación de este espacio de formación e intercambio de saberes, abierto a la comunidad, en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. También se incorporarán ítems en la inscripción de ingresantes para tener un registro de estudiantes que se reconozcan como descendientes y se implementarán becas específicas para este colectivo.

En el cierre de la cuarta sesión ordinaria, realizada en la Unidad Académica Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó por unanimidad la creación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, haciendo lugar a una solicitud presentada al órgano de gobierno por autoridades y representantes de las comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche- Tehuelche dela provincia.

La solicitud fue presentada a través de la docente de la UARG  e integrante de la comunidad Mapuche Silvia Saldivia Melipil en representación de comunidades originarias de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Río Turbio y Río Gallegos

El órgano de gobierno de la universidad encomendó resolvió además la incorporación, en los formularios de inscripción para ingresantes, de espacios en los que se registre si las personas se reconocen como integrantes de pueblos originarios, a qué pueblo pertenecen y si hablan alguna lengua indígena. Asimismo, se definió la creación de un  programa de becas para este colectivo.

En este contexto, la UNPA reparó en la necesidad de “avanzar sobre la propuesta incluida en el  plan de trabajo con respecto a la visibilización de pueblos originarios en la UNPA y en el territorio en que vivimos y difundir derechos legislados desde una perspectiva de derechos humanos y educación intercultural”.

La Cátedra Libre de Pueblos Originarios tendrá como responsable a la docente Silvia Saldivia Melipil, será abierta a la comunidad y estará radicada en la Secretaría de Extensión Universitaria de la casa de altos estudios.

Luego de la aprobación, Saldivia Melipil señaló que “es una deuda pendiente que tiene no solamente el Estado Nacional, sino también las instituciones educativas, de involucrar e incluir a los pueblos originarios que somos parte de este Estado y que necesitamos visibilizar nuestra existencia y garantizar nuestra permanencia en la universidad”.

La referente de la comunidad Mapuche consideró que la incorporación de datos en el formulario de inscripción es un primer paso para “la visibilización de las personas originarias que están dentro de la universidad”  y en lo que respecta a las becas manifestó: “ponemos sobre la mesa que hemos sufrido un despojo  material sistemático e histórico que todavía lo seguimos o viviendo y es necesario para el acceso y la permanencia de las personas de pueblos originarios que tengamos una ayuda”.

En lo que hace a la cátedra libre, explicó que “hay provincias como Rio Negro, Chubut o Tierra del Fuego que ya la tienen” y consideró que este espacio permitirá “la incorporación de personas, con sus saberes, que generalmente en las instituciones educativas son invisibilizadas o marginadas”.

“Las comunidades de la provincia de Santa Cruz están muy  interesadas en participar, ser parte de la universidad, poder brindar sus saberes y compartir en esto de promover los derechos humanos y la educación  intercultural”, expresó finalmente Saldivia Melipil.

 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.