La UNPA creará una Cátedra Libre de Pueblos Originarios
El Consejo Superior de la universidad aprobó por unanimidad la generación de este espacio de formación e intercambio de saberes, abierto a la comunidad, en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. También se incorporarán ítems en la inscripción de ingresantes para tener un registro de estudiantes que se reconozcan como descendientes y se implementarán becas específicas para este colectivo.
En el cierre de la cuarta sesión ordinaria, realizada en la Unidad Académica Río Gallegos, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó por unanimidad la creación de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios, haciendo lugar a una solicitud presentada al órgano de gobierno por autoridades y representantes de las comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche- Tehuelche dela provincia.
La solicitud fue presentada a través de la docente de la UARG e integrante de la comunidad Mapuche Silvia Saldivia Melipil en representación de comunidades originarias de Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado, Río Turbio y Río Gallegos
El órgano de gobierno de la universidad encomendó resolvió además la incorporación, en los formularios de inscripción para ingresantes, de espacios en los que se registre si las personas se reconocen como integrantes de pueblos originarios, a qué pueblo pertenecen y si hablan alguna lengua indígena. Asimismo, se definió la creación de un programa de becas para este colectivo.
En este contexto, la UNPA reparó en la necesidad de “avanzar sobre la propuesta incluida en el plan de trabajo con respecto a la visibilización de pueblos originarios en la UNPA y en el territorio en que vivimos y difundir derechos legislados desde una perspectiva de derechos humanos y educación intercultural”.
La Cátedra Libre de Pueblos Originarios tendrá como responsable a la docente Silvia Saldivia Melipil, será abierta a la comunidad y estará radicada en la Secretaría de Extensión Universitaria de la casa de altos estudios.
Luego de la aprobación, Saldivia Melipil señaló que “es una deuda pendiente que tiene no solamente el Estado Nacional, sino también las instituciones educativas, de involucrar e incluir a los pueblos originarios que somos parte de este Estado y que necesitamos visibilizar nuestra existencia y garantizar nuestra permanencia en la universidad”.
La referente de la comunidad Mapuche consideró que la incorporación de datos en el formulario de inscripción es un primer paso para “la visibilización de las personas originarias que están dentro de la universidad” y en lo que respecta a las becas manifestó: “ponemos sobre la mesa que hemos sufrido un despojo material sistemático e histórico que todavía lo seguimos o viviendo y es necesario para el acceso y la permanencia de las personas de pueblos originarios que tengamos una ayuda”.
En lo que hace a la cátedra libre, explicó que “hay provincias como Rio Negro, Chubut o Tierra del Fuego que ya la tienen” y consideró que este espacio permitirá “la incorporación de personas, con sus saberes, que generalmente en las instituciones educativas son invisibilizadas o marginadas”.
“Las comunidades de la provincia de Santa Cruz están muy interesadas en participar, ser parte de la universidad, poder brindar sus saberes y compartir en esto de promover los derechos humanos y la educación intercultural”, expresó finalmente Saldivia Melipil.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.