LA PROVINCIA 23 de diciembre de 2023

Villarroel: “Se aprobaron propuestas del Ejecutivo para democratizar, ordenar y suspender decisiones”

Así lo señaló la vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Elizabeth Villarroel, quien encabezó la sesión de la que participaron los vocales del Ejecutivo, de los Docentes de escuelas públicas y privadas, y de los Padres.

Esta semana, el Consejo Provincial de Educación (CPE) realizó una nueva sesión extraordinaria en la que se votó una serie de acuerdos, todos propuestos por el Ejecutivo de este Consejo. Desde la cartera educativa explicaron que los acuerdos sancionados “tienen que ver con la democratización de los institutos de Educación Superior, el ordenamiento de los recursos económicos y profesionales del sistema educativo; y la suspensión de medidas que la gestión anterior tomo los primeros días de diciembre y que comprometían seriamente a este Consejo”.

La sesión realizada el pasado miércoles fue encabezada por la vicepresidenta del CPE, por encontrarse el presidente, Daniel Busquet, participando de la primera reunión del Consejo Federal de Educación. Además, estuvieron presentes en representación del Poder Ejecutivo, Oscar Barrientos y Marcela Galindo; el vocal de los docentes de escuelas públicas, Pedro Cormack; la vocal de los docentes de escuelas privadas, Gloria Robles; y la vocal en representación de los padres, Nahir Castillo. También participó la secretaria general del CPE, Verónica Muñoz.

Cabe recordar que, la semana pasada cuando se retomaron las sesiones, el presidente expresó: “Queremos empezar a recuperar el espíritu del Consejo, que tiene que funcionar como el cuerpo colegiado que es, lo que implica un trabajo de los representantes de los diferentes actores de la comunidad educativa”.

Se democratizan los Institutos

Se votó por unanimidad ratificar las resoluciones por las cuales se designan Agentes Normalizadores en el Instituto Provincial Superior en Arte (IPSA) de Río Gallegos, y en el Instituto Provincial de Educación Superior (IPES), tanto en Caleta Olivia como en Río Gallegos.

El acuerdo determina que los agentes “serán los responsables de garantizar en un lapso no mayor a noventa (90) días corridos, a partir del 14 de febrero del 2024, el desarrollo del proceso de democratización de los Institutos”.

La vicepresidenta del CPE, Elizabeth Villarroel, destacó la importancia de “respetar y hacer cumplir la normativa vigente por la cual los rectores de los Institutos Provinciales de Educación Superior deben ser elegidos por votación, tal como lo establece el Reglamento Orgánico Marco”. Y no con designaciones políticas como en los últimos años.

Ordenamiento económico y profesional

También se votó por unanimidad un acuerdo que señala la baja, a partir del 28 de febrero de 2024, todas las afectaciones en comisiones de servicio, de acuerdo a lo que determina la reglamentación estatutaria. A aquellos que sean excepcionalmente comisionados fuera de las dependencias del CPE no se les realizará concepto profesional docente por no estar ejerciendo la función.

En los considerandos de la norma se plantea que “este Consejo prioriza enfocar todos los recursos humanos, materiales y presupuestarios que impacten directamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje, tomando la centralidad en el alumno”.

Desde la Presidencia del CPE destacaron que esto es una clara señal de cómo van a ordenar los recursos económicos y profesionales del sistema educativo provincial.

Suspensión de la  creación de dos profesorados

Por mayoría, se aprobó el acuerdo por el cual se suspende “la implementación de la carrera del Profesorado de Educación Física”, en tanto el artículo dos resuelve “encomendar a la Dirección Provincial de Educación Superior un estudio y análisis de factibilidad que determine la necesidad de esta oferta educativa”.

Por otra parte, también se aprobó por mayoría “suspender la implementación de la carrera del Profesorado de Danzas con orientación en Danzas Folklóricas”, al tiempo que se resuelve “encomendar a la Dirección Provincial de Educación Superior un estudio y análisis de factibilidad que determine la necesidad de esta oferta educativa u otra similar vinculada a este campo, en un plazo de hasta ciento veinte (120) días desde inicio del ciclo lectivo”.

“Quienes tenemos la responsabilidad de llevar adelante la gestión educativa, en esta nueva etapa, tomamos esta decisión puesto que la creación de estos dos profesorados, decidida a último momento por la anterior gestión, implicaba un serio compromiso a futuro sin el análisis y el sustento correspondientes”, señaló la vicepresidenta del CPE.

Villarroel destacó además que se trata de “recuperar la función de planeamiento del Consejo, a través de la Dirección de Educación Superior”. “Planificar la oferta significa contemplar las capacidades y recursos disponibles para realizar esa oferta; y las vacancias que tenga el sistema educativo por lo cual lo vas a ofrecer”, detalló.

Razones de la suspensión

Se transcribe un resumen textual de los considerandos de los acuerdos establecidos para la suspensión de los dos profesorados mencionados:

Al analizar cada expediente “obra sólo el plan de estudios”.
“No obra la tramitación pertinente en el Ministerio de Educación de la Nación para la obtención de la validez nacional de la titulación”.
“No figura un diagnóstico que indique la correspondencia entre docentes con titulación en la provincia y necesidades del sistema educativo en los próximos diez años, o nichos de vacancia analizados comunitaria y territorialmente con las diferentes localidades, que justifique la necesidad de formación de estos perfiles profesionales en la Provincia”.
“No obran en el expediente procesos del modo en que se realiza la construcción del diseño curricular”.
Ambas carreras fueron aprobadas “sin prever los recursos necesarios y sin tener un análisis del presupuesto que esta carrera demandaría”.

Te puede interesar

Omar Latini: “La izquierda es la única oposición real”

El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.

“Crueldad: mientras te sacaba los remedios Vidal le dio $30 mil millones a la droguería de las coimas”

En un año y medio, la provincia multiplicó varias veces la facturación a la droguería Suizo Argentina, investigada por el esquema de sobornos para Karina Milei. El gobernador está mencionado en los audios de Diego Spagnuolo y ahora en la declaración del testigo Fernando Cerimedo, con quien el gobernador tenía vinculo.

Del Plá: “No van a quebrar nuestro plan de lucha”

El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.

Trabajo convocó a ADOSAC y AMET en medio del conflicto docente

La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.

Rescatan a un vehículo que volcó en la Ruta Nacional 40

El accidente ocurrió en la madrugada de este lunes a la altura de Gobernador Gregores. La conductora fue trasladada al hospital con golpes leves y los bomberos realizaron tareas preventivas en el lugar.

Dos detenidos por disparar contra un policía en Puerto Deseado

El hecho ocurrió este jueves por la tarde en un polígono de tiro de la localidad. Tras un operativo de búsqueda, la Policía logró identificar y aprehender a los sospechosos. No hubo personas heridas.