El vocero de Milei apuntó contra YCRT: "Nos parece casta"
Lo dijo este miércoles en una nueva conferencia de prensa el vocero presidencial. Si bien no brindó detalles del futuro de la empresa, dejó en claro la postura del presidente de la Nación, Javier Milei. "Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados que trabajan en una empresa que no produce, esto nos parece casta", aseguró.
Manuel Adorni, el vocero presidencial, brindó este miércoles una nueva conferencia de prensa, y se refirió a la Ley Ómnibus: "Esta Ley está sostenida sobre tres pilares: eliminación de privilegios, ampliar libertades individuales, y desregular la economía".
Fin de privilegios a la casta
Respecto a la eliminación de los privilegios de la casta: "Es de toda la casta, la empresaria y sindical. Uno es la libre elección de obras sociales; esto es eliminar privilegios de lo que llamamos la casta sindical, muchas veces los empleados quedan si poder elegir su obra social".
Seguidamente, expresó: "Nos parece casta las empresas que se han utilizado para dar empleo según vientos políticos. Traje el ejemplo de Yacimiento Carboníferos Río Turbio que hace 20 años no produce nada, o no produce en los niveles óptimos. Gasta 34 mil millones de pesos por año. Hace que 47 millones de argentinos tengan que afrontar el sueldo de un montón de empleados que trabajan en una empresa que no produce, esto nos parece casta".
Luego, habló de Aerolíneas Argentinas y la política de cielos cerrados: "Lo único que hacía era proteger a Aerolíneas Argentinas, en contra de los intereses de la gente, la competitividad de los vuelos comerciales, obligando a pagar más caro los pasajes".
"Después cuestiones que van con la protección de la industria textil, donde siempre restringiendo importaciones, teniendo sobreregulación, sin competencia. Los argentinos quedamos presos de comprar productos caros y de baja calidad. Estos también son privilegios de la casta con los que vamos a terminar", agregó el vocero.
Te puede interesar
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.
Se sigue desoyendo una orden judicial: no se trató el desafuero de Españón
La oposición denunció la falta de voluntad política del oficialismo para avanzar con el desafuero del intendente Fernando Españón, pese a una orden judicial y a reiterados pedidos de tratamiento en la Legislatura. Las diputadas Mora y Ponce reclamaron que se respete la Constitución Provincial y se escuche a las víctimas.
Barrera sanitaria: productores convocados a reunión con Nación
César Guatti, representante de Confederaciones Rurales Argentinas, confirmó que el Gobierno nacional convocó a los productores este lunes 14 para analizar la Resolución 180/25 que levantaba la barrera sanitaria. Afirmó que la postura de Santa Cruz es unificada y con sustento técnico, y advirtió que la medida afectaría las exportaciones de cordero a Europa.
Ana Maria Ianni: “Lo que hizo el Presidente es gravísimo”
La Diputada nacional por Santa Cruz, criticó al Presidente de la Nación por el escándalo de la criptomoneda “$Libra” presentando una iniciativa para investigar el hecho.
Rafael Güenchenen advirtió que el desplome del barril de petróleo afecta a las cuencas maduras
En un contexto internacional complejo, el panorama para la industria hidrocarburífera en Santa Cruz se torna cada vez más complejo.
Alerta amarilla por lluvias en el norte de Santa Cruz
Se esperan precipitaciones moderadas y persistentes para este jueves, con acumulaciones que podrían superar los 35 milímetros.