Docentes universitarios reclaman por aumento salarial y del Presupuesto educativo
Así puede verse en el documento que emitieron tras la reunión los gremios (entre ellos ADIUNPA) que se convocaron en la reunión. Se declararon en estado de «alerta y movilización» y repudiaron las políricas de ajuste.
Durante el viernes 9 de febrero, se reunió el plenario de la Conadu Histórica, una de las federaciones gremiales que agrupa sindicatos de docentes universitarios, entre ellos la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (ADIUNPA).
En el sector preocupa el congelamiento del Presupuesto Universitario nacional, es decir la decisión del Gobierno de enviar los mismos fondos que se utilizaron en 2023 para las universidades, en un contexto de inflación alta, lo cual materializa en los hechos un ajuste.
Además, entre otras resoluciones, pidieron la inmediata convocatoria a paritarias y un aumento salarial que supere la inflación. Durante el pasado martes 14 de febrero, dieron a conocer públicamente las resoluciones y los pedidos que realizarán al Ejecutivo.
El documento
Resoluciones del Plenario de Secretarías Generales del 9 de Febrero de 2024::
En el día de la fecha sesionó el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica con la presencia de las siguientes Asociaciones de Base: AGD UBA (Buenos Aires), Sidiundec (Chilecito), ADUNC (Comahue), ADUNCor (Córdoba), Fadiunc (Cuyo), Sitradu (Entre Ríos), AGDIC (Artes), ADIUNJu (Jujuy), ADU (La Pampa), ARDU (La Rioja), ADUL (Litoral), ADUNLu (Luján), ADUNAM (Misiones), ADIUNNE (Nordeste), ADIUNPA (Patagonia Austral), ADU (Patagonia San Juan Bosco), ADIUNSA (Salta), ADICUS (San Juan), ADU (San Luis), ADUNS (Sur), Sidut (Tecnológica), ADUF (Tierra del Fuego), ADIUNT (Tucumán).
El Plenario realizó un análisis de la situación nacional y discutió los pasos a seguir en el marco del inicio del plan de acción gremial. Luego del informe de las asociaciones de base y de la discusión pertinente, se arribó a las siguientes resoluciones
? Exigir, al gobierno nacional, la inmediata convocatoria a la paritaria salarial para resolver los aumentos salariales necesarios que dejen los salarios, de la docencia universitaria y preuniversitaria, por encima de la inflación.
? Reclamar un aumento presupuestario de emergencia para las Universidades Nacionales.
? Declarar el estado de Alerta y Movilización permanente.
? Declarar al Plenario Secretarías Generales en cuarto intermedio y facultar a la Mesa Ejecutiva para que fije fecha para la continuidad del mismo.
? Enfatizar en la necesidad de construir acciones conjuntas en defensa de la Universidad Publica junto a estudiantes, no docentes, autoridades y demás integrantes de la comunidad universitaria.
? Adherir y participar de la Jornada Nacional de Lucha de las y los trabajadores del CONICET planteada para el próximo 14 de febrero.
? Participar de Plenario del Frente de Gremios Estatales que se realizará el próximo 15 de febrero.
? Ratificar el reclamo por la inmediata liberación de los compañeros Nahuel Morandini y Roque Villegas, presos por tuitear.
? Repudiar la amenaza pública del presidente Javier Milei, través de las redes sociales, reproduciendo la figura del personaje de Terminator, parafraseando la frase con la que éste se despedía de sus víctimas: «Casta. Hasta la vista, Baby». Junto a la imagen, el presidente publica una lista en la que están apuntados Beliboni, sindicalista, gobernador, diputado, todos «detectados», es decir, como blancos confirmados. En un cuadro de recrudecimiento de los protocolos represivos y de detenciones en todo el país, este mensaje solo puede interpretarse como una amenaza física concreta.
? Rechazar el proyecto presentado por una diputada de la libertad Avanza para derogar la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Convocar a la participación en todas las instancias de preparación del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
? Convocar a las movilizaciones que se realicen en todo el país el 24 de Marzo por Memoria, Verdad y Justicia.
CONADU Histórica – CTA Autónoma
FUENTE: Patagonia Nexo.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.