LA PROVINCIA 08 de marzo de 2024

Vidal: “Queremos que la retirada de YPF nos permita generar un esquema de competencia”

El gobernador Claudio Vidal habló respecto a la situación de la empresa de bandera en Santa Cruz. Recientemente, el directorio de YPF aprobó la cesión de áreas no convencionales en campos maduros, entre ellos, los de Santa Cruz. Se da tras la decisión de la compañía en poner el foco en las áreas no convencionales de Vaca Muerta.

A fines de enero, el gobernador Claudio Vidal logró un acuerdo histórico con la empresa YPF y podrá disponer de los yacimientos convencionales ubicados sobre la franja norte del territorio provincial.

En un hecho sin antecedentes, Santa Cruz se convirtió en la primera provincia en obtener la reversión de áreas convencionales de petróleo, relegadas por la operadora estatal, que tiene sus ojos puestos casi con exclusividad en el Shale de Vaca Muerta. Se trata de un viejo reclamo de las provincias petroleras y constituye el primer acuerdo de este tipo.

“YPF se está retirando en este momento de Mendoza, lo está haciendo de Tierra del Fuego, lo está haciendo de Chubut y lo está haciendo desde Santa Cruz. A mi forma de ver las cosas creo que es lo mejor que nos puede pasar, desde el 2015 a la fecha YPF pierde producción”, especificó Vidal.

“Cuando la operadora estatal -que es la más grande y más importante que tiene la provincia en la actividad- deja de invertir se pierde producción, cuando se pierde producción se pierden regalías para la provincia, cuando se pierden regalías en la provincia, se coparticipa menos a los municipios, es menos dinero para la salud pública, menos dinero para la educación pública”, describió el gobernador.

Seguidamente, el gobernador señaló: “Analizando toda esta situación, si no tomamos una decisión de forma inmediata en dos años vamos a estar realmente muy, pero muy complicados”.

En este punto, Vidal aseveró que “YPF tiene que abandonar los yacimientos, la discusión que llevamos adelante hoy es de qué forma lo tiene que hacer, una de las posibilidades es que devuelva las áreas a la provincia, eso implica todo un proceso legal administrativo que hay que llevar delante y que lleva su tiempo, que no es una tarea fácil, y otra forma es una cesión en un acuerdo directo con el privado”.

“Lamentablemente nunca en la provincia tuvimos una política de hidrocarburos que nos permita defender más nuestros recursos, yo nunca entendí como una provincia que tiene esta actividad y que desde el sector privado es lo que más aporta, como no se generó un esquema más amplio en políticas de control”, reflexionó luego.

“Lo que hoy quiere este gobierno es que la retirada de YPF nos permita generar un esquema de competencia y de aumento de la producción con varios empresarios que operen los yacimientos que en la actualidad tiene YPF, no es lo mismo solicitarle mayor inversión a un empresario, que es un solo grupo, o convocar a 10 empresarios a operar esos yacimientos”, mencionó.

Por eso, señaló, “al tener mayor posibilidad de inversión generas un esquema de competencia, generas más puestos de trabajo, que en el sector privado son siempre mucho mejor los salarios, así que queremos hacer las cosas bien y que realmente marquen la diferencia en beneficio de la sociedad, me parece a mí que durante todos estos años se equivocaron y entregaron todos nuestros yacimientos petroleros a dos o tres firmas, el resultado es que perdemos producción desde el 2015”, aseguró al cierre.

Te puede interesar

Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”

Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.

Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”

Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.

Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate

Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.