Agostina Mora: “Es un 8M donde nos declaran enemigas"
La diputada provincial, Agostina Mora, hizo un balance de las movilizaciones en todo el país el pasado 8 de marzo, en el marco de un nuevo #8M. Además, se pronunció sobre el contexto nacional y el cierre en los distintos Centros de Referencia del país.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente la diputada provincial, Agostina Mora, quien hizo un análisis tras un nuevo 8M y las distintas movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país.
“Es un 8M donde nos declaran enemigas, es necesario poner un manto de piedad, existe una luz verde a la violencia. Hay que poner el foco en lo importante, hay un ataque a las condiciones de vida de toda la población”, declaró en primera línea en diálogo con EL MEDIADOR.
Seguidamente, deslizó: “Es un 8M especial que pone el eje en cómo la está pasando la sociedad. En el 2023 marchábamos para el salario de las cocineras comunitarias, hoy marchamos para que los alimentos lleguen a esos comedores comunitarios”.
“Nos entramamos en una lucha común del pueblo. Cuando el Estado se retira, ¿quién protege al pueblo? Me parece importante pensar en esta marcha multitudinaria a nivel nacional, para conducir un país tenes que escuchar todas las voces”, sumó.
Consultada por el momento que atraviesa el país, puntualizó: “Hay un retroceso en el rol del Estado y en los mecanismos institucionales en el rol que plantea. Me preocupa cómo se vacía el Estado, la sociedad no tiene dónde reclamar”.
“Hay que exigir ese diálogo porque tenemos responsabilidades institucionales para trabajar en conjunto, y generar mecanismos desde el Estado para la defensa de los derechos”, exclamó.
“Las discusiones y el debate en democracia tienen que promoverse, el legislativo es un lugar donde la voz debe circular. La política tiene que hacer una revisión”, continuó Mora.
Cierres de Centros de Referencia
Luego, hizo mención a los Centros de Referencia: “Los Centros de Referencia son los que atienden las distintas problemáticas. Hoy se ven amenazados a través de un comunicado de una red social. El Estado tiene mecanismos y otras herramientas desde donde financiarse”.
“Hay un retroceso, se cierra el Inadi y desfinancia situaciones que tienden a proteger a la sociedad y fomenta la violencia”, analizó Mora.
“El cambio es que el Estado viene a generar y cuantificar lo que nos pasa. El género busca de fondo pensar una sociedad más igualitaria”, cerró.
Te puede interesar
Güenchenen cuestionó duramente a Marín y respaldó la candidatura de Daniel Álvarez
En un multitudinario acto en Caleta Olivia, el secretario general del sindicato petrolero Rafael Güenchenen inauguró avances en la construcción del nuevo polideportivo, defendió el rol de los trabajadores y lanzó duras críticas al presidente de YPF, Horacio Marín, al tiempo que llamó a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez en defensa de Santa Cruz.
Matias Cortijo conducirá Servicos Públicos
El gobierno de la provincia confirmó que el Ingeniero Químico y actual gerente distrital de Servicios Púlblicos Sociedad del Estado (SPSE) de El Calafate, asumirá la presidencia de la empresa.
Inició la renovación de pista en el aeropuerto de Río Gallegos
Se trata de la rehabilitación de la Pista 07-25. que demandará una inversión de 24 millones de dólares. Se estima que el aeropuerto reinicie sus actividades el 23 de diciembre de 2025.
Reyes volvió a pedir criterios de mérito y transparencia en la elección de jueces
La diputada radical sostuvo, en diálogo con El Mediador, que el gobierno provincial tiene la oportunidad de prestigiar la justicia.
Carlos Páez: “Al momento solo se activó un equipo de workover”
El referente del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) en Caleta Olivia advirtió que YPF no cumplió con los plazos acordados para la puesta en marcha de los equipos. Señaló además demoras en los pagos a las empresas de servicios y valoró el decreto provincial que licita las áreas abandonadas por la compañía.
Docentes bloquearon el ingreso al CPE en Río Gallegos en el inicio de un paro de 48 horas
La protesta, encabezada por ADOSAC, se da en reclamo de la apertura de paritarias y contra los descuentos salariales aplicados a quienes participaron de medidas de fuerza anteriores. Delegados de toda la provincia acompañaron la acción frente al edificio central del Consejo Provincial de Educación.