Agostina Mora: “Es un 8M donde nos declaran enemigas"
La diputada provincial, Agostina Mora, hizo un balance de las movilizaciones en todo el país el pasado 8 de marzo, en el marco de un nuevo #8M. Además, se pronunció sobre el contexto nacional y el cierre en los distintos Centros de Referencia del país.
En estudios de Tiempo FM, estuvo presente la diputada provincial, Agostina Mora, quien hizo un análisis tras un nuevo 8M y las distintas movilizaciones a lo largo y ancho de todo el país.
“Es un 8M donde nos declaran enemigas, es necesario poner un manto de piedad, existe una luz verde a la violencia. Hay que poner el foco en lo importante, hay un ataque a las condiciones de vida de toda la población”, declaró en primera línea en diálogo con EL MEDIADOR.
Seguidamente, deslizó: “Es un 8M especial que pone el eje en cómo la está pasando la sociedad. En el 2023 marchábamos para el salario de las cocineras comunitarias, hoy marchamos para que los alimentos lleguen a esos comedores comunitarios”.
“Nos entramamos en una lucha común del pueblo. Cuando el Estado se retira, ¿quién protege al pueblo? Me parece importante pensar en esta marcha multitudinaria a nivel nacional, para conducir un país tenes que escuchar todas las voces”, sumó.
Consultada por el momento que atraviesa el país, puntualizó: “Hay un retroceso en el rol del Estado y en los mecanismos institucionales en el rol que plantea. Me preocupa cómo se vacía el Estado, la sociedad no tiene dónde reclamar”.
“Hay que exigir ese diálogo porque tenemos responsabilidades institucionales para trabajar en conjunto, y generar mecanismos desde el Estado para la defensa de los derechos”, exclamó.
“Las discusiones y el debate en democracia tienen que promoverse, el legislativo es un lugar donde la voz debe circular. La política tiene que hacer una revisión”, continuó Mora.
Cierres de Centros de Referencia
Luego, hizo mención a los Centros de Referencia: “Los Centros de Referencia son los que atienden las distintas problemáticas. Hoy se ven amenazados a través de un comunicado de una red social. El Estado tiene mecanismos y otras herramientas desde donde financiarse”.
“Hay un retroceso, se cierra el Inadi y desfinancia situaciones que tienden a proteger a la sociedad y fomenta la violencia”, analizó Mora.
“El cambio es que el Estado viene a generar y cuantificar lo que nos pasa. El género busca de fondo pensar una sociedad más igualitaria”, cerró.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.