Cámara de Diputados: se desarrollaron las reuniones de comisiones
Los legisladores participaron de las diferentes comisiones para analizar en profundidad los diferentes proyectos. Mañana es el turno de Presupuesto y Legislación General.
Ayer y hoy en la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz, los legisladores llevaron adelante las reuniones de comisiones en las cuales analizaron distintos proyectos en profundidad.
En primer término, se desarrolló la Comisión de Asuntos Constitucionales en la cual se despachó por unanimidad el convenio de creación del “Parque Interjurisdiccional Marino Monte León”, propuesto por el Ejecutivo Provincial en 2023, para fortalecer la preservación de la flora y fauna de ese ecosistema.
También se analizó un pedido de reforma al Código Procesal Penal que busca habilitar a los ciudadanos a presentarse como parte querellante en casos de corrupción y contaminación ambiental. Respecto a ello, acordaron realizar la consulta a la Asesoría Letrada de la Legislatura Provincial, y pedir opinión a la Asociación de Abogados de Río Gallegos y de zona norte.
Por otra parte, en la Comisión de Educación los diputados aprobaron por unanimidad declarar de interés provincial el galardón obtenido por la joven Perla Caren Flores, quien fue elegida como “Paisana Nacional” en el Festival Nacional de Malambo, y al 1° Festival Internacional de Teatro de El Calafate.
Asimismo, desde la Comisión de Desarrollo Social se emitió un antedespacho mediante el cual declara a Río Turbio como “Capital Provincial Del Deporte Invernal”, como así también un despacho favorable por unanimidad para aprobar la reglamentación de la Ley Provincial N° 3.594 – Adhesión a la Ley Nacional N° 27.130, Prevención del Suicidio.
Por último y en el marco de la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes, recibió despacho por unanimidad el proyecto que propone la adhesión de la provincia al “Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente con Cáncer”, creado por la Ley Nacional N° 27.674. Vale destacar que esta iniciativa establece la obligatoriedad de inscripción de los pacientes de hasta 18 años, tanto de instituciones públicas y privadas, en el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), la gratuidad para viajar en el transporte público, la garantía para el acceso a la educación y a una vivienda adecuada o la adaptación de la casa familiar para los pacientes en situación de vulnerabilidad social; así como licencias laborales especiales para uno de los progenitores o quien este cargo de acompañar al paciente.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.