Climenti: “Vemos un Estado retirando la asistencia a los ciudadanos de la Argentina"

El Secretario Gremial de APINTA contó detalles de cómo está la institución y el desfinanciamiento del Programa Pro Huerta y los recortes a las distintas instituciones.

En estudios de Tiempo FM estuvo Leandro Climenti, Secretario Gremial de APINTA, quien habló sobre la situación de la institución en la provincia y a nivel nacional: “La realidad de la institución ha sido de lucha en los últimos seis años, veníamos con una lucha por el aumento salarial que se logró, con un aumento del 50%. Con el cambio de gobierno nuestra realidad no escapa a la de los entes nacionales con un presupuesto prorrogado”.

Pedro Mansilla: “Parece que Marcial Cané vive en otro mundo”

Luego, remarcó en diálogo con EL MEDIADOR sobre el presupuesto que fue prorrogado: “Nuestro presupuesto alcanza para llegar a junio, nosotros no hemos tenido despidos directamente, pero tuvimos el desfinanciamiento del proyecto Pro Huerta, es lo más directo que tenemos a los productores”.

En otra línea, sobre este Programa Por Huerta aseguró: “Un programa que se desarrolló desde el Ministerio de Desarrollo Social, teníamos 40 empleados que dependían directamente del Ministerio de Desarrollo que eran los articuladores del programa dentro de la institución”.

Prosiguió: “Hoy la definición fue no poner a nadie a cargo del programa. Hubo una decisión explicita de dejar el programa afuera, un programa que nació en el menemismo que busca la asistencia, autoabastecimiento alimentario de los pequeños productores de la ciudadanía”.

“En épocas de crisis este programa Pro Huerta es lo que mejor funciona porque hacemos llegar alimentos, enseña a los productores cómo cosechar sus alimentos para que ellos se puedan autoabastecer. La decisión de cerrar el programa tiene una decisión implícita que es no llegar a los productores”, consideró.

Luego, puntualizó: “Estamos viendo el Estado retirando de la asistencia a los ciudadanos de la República Argentina. Están tomando medidas apresuradas y no se dan cuenta que los problemas cada vez van a ser más grandes”.

“Le está pasando a las universidades, al CONICET, y a nosotros, el recorte que hay es muy importante y si tenemos un país que va en esta dirección tenemos un problema de cara al futuro. ¿Qué es lo que estamos dejando? Creo que la ciudadanía tiene que reaccionar", sostuvo Climenti.

Te puede interesar

La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+

El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.

Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal

En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”

El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.

Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados

Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.

ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves

La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.