Boleto Estudiantil en Santa Cruz: cómo realizar la carga de la tarjeta
A través del Ministerio de Producción, Comercio e Industria, la Subsecretaría de Transporte avanza en la implementación del Boleto Estudiantil. La dinámica de la carga, el sistema y el control de fondos, tres cuestiones que puntualizó el titular del área, José Maldonado.
La carga de la tarjeta comenzó el pasado 5 y hay una gran demanda en la atención. El subsecretario de Transporte, José Maldonado dialogó con Canal 9 y contó que “el lunes tuvimos una alta atención de beneficiarios, en un solo día vinieron 1000 personas, quienes acceden al transporte público gratuito”. Recordemos que el Ejecutivo Provincial absorbe la totalidad del costo del beneficio, tras la quita de subsidios del Gobierno Nacional y la eliminación del Fondo Compensador al Transporte Público.
El funcionario se lamentó por el sistema que se utiliza pero es con el que se trabajó anteriormente y adoptó la municipalidad de Río Gallegos “heredamos esta situación, es decir: la gente, los padres y los estudiantes deben acudir 4 veces al mes al ministerio porque la carga es de 10 boletos por día (44 son en total), eso ha generado reclamos de los usuario pero se les explica que no depende de nosotros sino de una armado previo”, a lo que agregó “obviamente ya se ha hablado con Buenos Aires para que se pueda concretar el cambio y una solo vez la gente tenga ese beneficio evitando que concurra aquí varias veces”.
Respecto a si continuará el reempadronamiento particularmente de los estudiantes universitarios destacó que “existe una gran voluntad del Gobierno de la Provincia de brindar el beneficio a más chicos ante esto en los próximos días se estará convocando a quienes no accedieron y logren así inscribirse”.
Por último, el subsecretario remarcó que “los fondos para éste beneficio están y velamos por ellos realizando un control adecuado, por ello las inscripciones y la carga se concretan en el ministerio sito en Avellaneda 801, de tal forma vamos a transparentar todo lo relacionado a este beneficio para los estudiantes santacruceños”.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.