Confirman tercera rotura del acueducto que lleva agua a Caleta Olivia
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL) informó a Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), sobre la detección de una rotura en el sistema que provee del vital líquido elemento a la norteña localidad.
Según informaron desde la Sociedad Cooperativa Comodoro Limitada (SCPL) cerca de la hora 22 de anoche domingo, se detectó una pérdida de agua lo que obligó a mermar el suministro de agua potable a los habitantes de Caleta Olivia.
La misma se encuentra en el sector del acueducto del Lago Musters, en el cual se habían realizado las últimas reparaciones. Como "medida preventiva" para evitar mayores desperfectos. se decidió mermar el suministro.
“Por una cuestión preventiva se sacó de funcionamiento para evitar que se genere una rotura. Se encontró una perdida” explicó Juan José Naves, gerente del Distrito Caleta Olivia de la empresa Servicios Públicos, con respecto a la merma anunciada por la empresa proveedora del agua.
En cuanto a la reparación de dicha perdida, Naves dijo que “hoy a la mañana a primera hora personal de la cooperativa iba a comenzar con la reparación y esperemos que no haya otra complicación y esta noche se retome la distribución a la ciudad” y agregó que “hoy vamos a tener fácil 24 horas más sin agua, se resiente y hay sectores donde comienza a faltar el agua. Tenemos camiones repartiendo para darle alternativas al vecino hasta que podamos distribuir nuevamente por red”.
Para los vecinos que sufren la falta de agua, el gerente de Servicios Públicos comentó que tienen un servicio de distribución con camiones de la empresa: “con los ocho camiones que tenemos que están distribuidos en distintos puntos, hasta el día de ayer pudimos cumplir con todos los pedidos.Hay algunas zonas que se les puede empezar a distribuir y mientras tanto recuperar nivel en la cisterna”.
FUENTE: Voces y Apuntes.-
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.