Jornada de EcoCanje Electrónico en Santa Cruz
La Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz en conjunto con la Fundación Garrahan, la Comisión Vecinal Natividad y la colaboración del Vivero Los Fresnos, realizó una Jornada de EcoCanje Electrónico en la sede Natividad de Río Gallegos.
Esta actividad está enmarcada dentro del Programa de Sensibilización Ambiental “Acciones Verdes”, y tiene como objetivo promover iniciativas que tengan como finalidad fomentar y concientizar sobre el cuidado de nuestro entorno.
En esta oportunidad, se cumplió la décima segunda jornada en la provincia, la cual se llevó adelante en las instalaciones de la sede “Junta Vecinal Natividad”, donde los vecinos intercambiaron sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso por plantines, semillas, bolsas reutilizables y juegos ambientales.
Además, la Dirección Provincial de Logística del Ministerio de Salud y Ambiente colaboró con la entrega de equipos de informática que fueron dados de baja con la correspondiente autorización y gestión administrativa, impulsando de esta manera, la economía circular.
También, se recolectó lana y agujas crochet para la campaña “Manos que Cobijan” de la Junta Vecinal Natividad, con el objetivo de realizar pequeños tejidos que luego se unirán para hacer frazadas, teniendo como destino a los vecinos que lo necesiten.
Todo lo recibido fue en entregado a Teresa Ponce de la Fundación Garrahan Santa Cruz, quien se ocupa de gestionar el envío a las instalaciones del Programa de Reciclado y Medio Ambiente, con los que se aplica la compra y reparación de equipamiento de alta complejidad para el Hospital; la adquisición de insumos; la capacitación del equipo de salud, la provisión de oxígeno y viáticos para pacientes; y el financiamiento de otros programas.
Asimismo, hay que remarcar que reciclar permite recuperar y revalorizar residuos para que los materiales, en vez de convertirse en basura, vuelvan a la cadena de consumo transformados en nuevos productos.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.