LA PROVINCIA 04 de junio de 2024

Santa Cruz avanza con el Plan Invernal 2024 para garantizar la Seguridad Vial

Con el inicio de las bajas temperaturas, la provincia de Santa Cruz puso en marcha el Plan Invernal 2024. Esta iniciativa, desarrollada por la Administración General de Vialidad Provincial, en colaboración con Vialidad Nacional, busca asegurar que las rutas permanezcan transitables y los usuarios puedan viajar ante las condiciones climáticas.

Desde su activación, el Plan Invernal 2024 ha implementado un enfoque integral que abarca desde la disposición de recursos hasta la ejecución de estrictos protocolos de acción. "Nuestro objetivo es mantener las rutas transitables en invierno y eso requiere anticipar la llegada de los episodios climáticos, programar actividades preventivas y garantizar el correcto funcionamiento de nuestros equipos", explicaron desde Vialidad Provincial.

En estos primeros días de ejecución, ha sido importante la coordinación y logística, donde tanto la disponibilidad y distribución de insumos, como la sal para el deshielo, han sido aseguradas. Además, el Plan Invernal 2024 ha puesto un énfasis especial en la comunicación con el público.

Proveer información veraz a tiempo a los usuarios de las rutas, es prioridad. Este esfuerzo de comunicación pretende colaborar en la prevención de accidentes al facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los conductores.

El despliegue del plan subraya la importancia de la preparación y la respuesta rápida ante las adversidades climáticas. "El esfuerzo coordinado entre la Administración General de Vialidad Provincial y Vialidad Nacional demuestra nuestro compromiso con la seguridad vial y la eficiencia en la gestión de recursos".

Para más información y actualizaciones sobre el estado de las rutas, se recomienda seguir las comunicaciones a través de los canales oficiales.

Te puede interesar

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.

Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo

El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.