Santa Cruz avanza con el Plan Invernal 2024 para garantizar la Seguridad Vial
Con el inicio de las bajas temperaturas, la provincia de Santa Cruz puso en marcha el Plan Invernal 2024. Esta iniciativa, desarrollada por la Administración General de Vialidad Provincial, en colaboración con Vialidad Nacional, busca asegurar que las rutas permanezcan transitables y los usuarios puedan viajar ante las condiciones climáticas.
Desde su activación, el Plan Invernal 2024 ha implementado un enfoque integral que abarca desde la disposición de recursos hasta la ejecución de estrictos protocolos de acción. "Nuestro objetivo es mantener las rutas transitables en invierno y eso requiere anticipar la llegada de los episodios climáticos, programar actividades preventivas y garantizar el correcto funcionamiento de nuestros equipos", explicaron desde Vialidad Provincial.
En estos primeros días de ejecución, ha sido importante la coordinación y logística, donde tanto la disponibilidad y distribución de insumos, como la sal para el deshielo, han sido aseguradas. Además, el Plan Invernal 2024 ha puesto un énfasis especial en la comunicación con el público.
Proveer información veraz a tiempo a los usuarios de las rutas, es prioridad. Este esfuerzo de comunicación pretende colaborar en la prevención de accidentes al facilitar la toma de decisiones informadas por parte de los conductores.
El despliegue del plan subraya la importancia de la preparación y la respuesta rápida ante las adversidades climáticas. "El esfuerzo coordinado entre la Administración General de Vialidad Provincial y Vialidad Nacional demuestra nuestro compromiso con la seguridad vial y la eficiencia en la gestión de recursos".
Para más información y actualizaciones sobre el estado de las rutas, se recomienda seguir las comunicaciones a través de los canales oficiales.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.