LA PROVINCIA Por: El Mediador 10 de junio de 2024

Enrique Jamieson: “Estamos en alerta porque pone en riesgo la posibilidad de exportar"

El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos y responsable de la F.I.A.S contó en detalle la situación que puso en alerta a productores santacruceños por la situación de la barrera sanitaria. Habrá una reunión el próximo 13 de junio para tratar el tema con el Senasa.

Surgieron versiones que hablan de la existencia de un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica. No obstante, esto fue desmentido por la Secretaría de Bioeconomía a través de un comunicado emitido en la jornada de este día sábado que subraya: “Ante las diferentes versiones periodísticas, la Secretaría de Bioeconomía informó que no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica”, a la vez que aclaró que “toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados”.

Nadia Ricci: “La idea es lograr que el 20% del consumo sea de energías renovables”

En tal sentido, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) afirmó que “continúa fortaleciendo la barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y vegetal para salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria”.

Para explicar más en detalle la situación, Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, dialogó con EL MEDIADOR y sostuvo: “La Argentina tiene una situación sanitaria respecto a la hacienda de ganado, vacuno y ovino, donde al norte de la barrera está libre de aftosa con vacunación y al sur libre de aftosa sin vacunación. La Zona Sur está reconocida y le permite exportar carne con hueso al resto del mundo, como Chile, Japón, mercado europeo. Por eso se puede procesar la carne con ese destino".

En tal sentido, profundizó que en caso de producirse un levantamiento de la barrera "se cae todo al nivel más bajo, sería libre de aftosa con vacunación. Eso puede, ante un eventual foco, secarían todas las exportaciones de carne vacuna a estos países que se hace de forma deshuesada. Si existe este riesgo, por qué querrían levantar la barrera y ahí se pone en riesgo la posibilidad de exportar, en particular Santa Cruz”.

“Básicamente se exporta todo lo que no se consume, los precios internacionales están por debajo de los valores nacionales. Se exporta todo lo que es el animal adulto. Por ejemplo, hay plantas que abastecen la zona franca de Chile. De ahí el estado de alerta, porque consideramos que, si es un riesgo dejar de vacunar, quiere decir que existe un riesgo”, explicó sobre la gravedad del asunto.

Sin embargo, las 5 federaciones patagónicas se reunirán el próximo jueves 13 de junio con el SENASA para reafirmar la postura en defensa de los controles sanitarios para la región. En este sentido, precisó: “Vamos a hacer una reunión, al día de la fecha tenemos salidas de Bioeconomía y Senasa de que esto no es así. No obstante, a eso se pidió una reunión para el día 13 para explicar el porqué de estos temas”.

“Se revé el plan nacional de manejo de guanacos, a raíz de eso, participan todas las entidades, y hay que acomodar este plan. A raíz de eso, la Federación de Santa Cruz quería hablar con la Secretaria de Ambiente por la problemática. Tenemos zonas muy comprometidas”, cerró.

 

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.