Nadia Ricci: “La idea es lograr que el 20% del consumo sea de energías renovables”

La Secretaria de Minería de Santa Cruz participó en un encuentro con el departamento de Estados Unidos donde expuso los proyectos de energía limpia para descarbonizar la minería provincial. Habló sobre los desafíos de la provincia en este sentido.

LA PROVINCIA 10/06/2024 El Mediador El Mediador
ricci

Líderes en energía y minería de las provincias de San Juan, Santa Cruz, Salta, Catamarca y Jujuy compartieron sus proyectos actuales y futuros de energía limpia para descarbonizar el sector minero ante más de 70 participantes en un taller organizado por el Programa del Sector Eléctrico del Departamento de Estado.

Del encuentro que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires, participó la Secretaria de Minería de Santa Cruz, Nadia Ricci, quien encabezó una comitiva provincial que participó en un taller organizado por el Programa del Sector Eléctrico del Departamento de Estado de Estados Unidos.

sebastian gomezSebastián Gómez: “Es un gran desafío que tengo por delante”

En este marco, Ricci en diálogo con EL MEDIADOR manifestó: “Tuvo que ver con el tema energético, con la descarbonización y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 y 2050 relacionados con el consumo y la baja de emisiones del dióxido de carbono. Desde la provincia el tema fue de la energía relacionado con la minería, se hizo un análisis del consumo, de acuerdo a los informes de impacto ambiental de las operadoras, y pedimos un informe sobre del consumo energético. Con esto hicimos un análisis del consumo de toneladas de dióxido emitidas por la producción de oro y plata, fue un gran análisis de los técnicos de la Secretaría y cuáles son las proyecciones en relación a esto”.

“Al 2025 la idea es lograr el 20% del consumo que sea de energías renovables, y la planificación de la provincia estuvo representado por el Ing. Retortillo. Esto en referencia a la planificación de la estructura energética de la provincia”, detalló.

Seguidamente, Ricci priorizó: “Nuestra provincia tiene un problema importante con las extensiones territoriales, pero nuestra geografía es amigable para el trabajo en exploración y el asentamiento de inversiones en materia minera. El acceso a fuentes de energía no resulta tan complejo, los costos son altos, pero forma parte del análisis a nivel económico que hacen las empresas cuando deciden si invierten o no”.

“El gran desafío es tratar de encontrar acuerdos y posiciones que acerquen a los gobiernos y empresas para el desarrollo del interconectados, para terminar de conectar localidades que tienen potencial minero y que todavía no están interconectadas”, amplió.

Te puede interesar
20240424_MTESS_PARITARIA_CENTRAL_4_de_8

El Gobierno avanza en las paritarias sectoriales

LA PROVINCIA 26/04/2024

El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Trabajo llegó a la reunión paritaria con las entidades gremiales ATE, UPCN y APAP; y representantes de la Secretaria de Estado de Comunicación Pública y Medios, con una propuesta salarial. Se trata de un aumento del 14 por ciento en dos tramos y pasaron a cuarto intermedio hasta el martes 30 de abril.

Lo más visto
Diseño sin título

Repudiable respuesta xenófoba de Ministro de Vidal

LA PROVINCIA 25/06/2024

El Ministro de Trabajo de Claudio Vidal cuestionó la ausencia del intendente Pablo Grasso en el acto del Día de la Bandera con una respuesta poco feliz: "Se fue a abrazar con los chilenos". Y para rematar su desafortunada respuesta xenófoba agregó "seguro para el 9 de Julio se va a ir a Paraguay". Julio Gutiérrez es parlamentario en el Parlamento del Mercosur que integran varios países, entre ellos Paraguay.