LA PROVINCIA 12 de junio de 2024

Ley Bases: Carambia y Gadano llamaron a no dar quórum

Los senadores santacruceños denunciaron que hubo presión por parte del Gobierno Nacional y de los “lobbys mineros”. Piden no bajar a dar quórum y priorizar el paquete fiscal por sobre la Ley de Bases. El Gobierno se mostró sorprendido ya que contaba con esos dos votos. No se sabe si habrá o no tratamiento del proyecto en la Cámara Alta.

A horas de la sesión clave en el Senado por la ley Bases y el paquete fiscal, una mala noticia surgió para el oficialismo con el llamado de los senadores santacruceños José Carambia y Natalia Gadano a no dar quórum este miércoles y, además, de manera implícita dar a entender que no acompañarán ambos proyectos en la votación en general. 

A través de videos compartidos en sus redes sociales, los legisladores que forman el bloque llamado “Por Santa Cruz” y que eran mirados dentro del grupo de votos definitorios, hablaron de “la gran trampa legislativa que tiene la ley Bases y el paquete fiscal”, que contienen dentro “centenares de leyes”.  Además, denunciaron que hubo aprietes del Gobierno Nacional y presiones por parte del lobby minero.

“Creemos que la prioridad no es la ley bases, sino los jubilados. Debemos tratar el paquete fiscal para eventual caso que sea aprobado, el gobierno nacional no tenga excusa para pagarle a los jubilados. Le pedimos a los senadores que no demos quórum para que primero se trate el paquete fiscal y después ley bases”, enfatizó.

“La única forma que tenemos para saber que van a cumplir con los eventuales cambios, si logramos salvar aerolíneas y sacar ganancias, que cumplan, pasen a la cámara de origen, y luego tratemos. No tenemos seguridad que cumplan con pactos y acuerdos”, remarcó Carambia.

En este sentido, Carambia aseguró que “hay una trampa legislativa. Dentro de esa ley hay centenares de leyes. Si en el eventual casos de una aprobación general, por mas cambios que hagamos en articulados, como que no se privatice Aerolíneas Argentinas o el correo, todo cambio vuelve a la cámara de origen y pueden ratificar el texto original. Es la gran trampa, por eso incorporaron muchas leyes dentro de una ley”.

Asimismo, haciendo un repaso de lo que fue el tratamiento en las comisiones, el senador santacruceño recordó: “hace una semana necesitaban dictámenes. Acordamos firmar en disidencia, para que se trate. A cambio, acordamos incorporar un articulo que permita a la provincia cobrar más regalías mineras. Pero ahora lo quieren cambiar: ya no quieren cumplir lo pactado. Nos da a pensar que todos los cambios en favor del pueblo, no van a ser respetados”.

“Estamos sufriendo presiones del gobierno nacional. No cumplieron y quieren cambiar el articulo de minería. El lobnby es grande, deben estar intentando manipular el voto y quieren cambiar el artículo. La fueron a ver a Natalia por una intención de cambiar el articulo”.

FUENTE: TiempoSur.

Te puede interesar

José Llugdar: “No podemos crearnos tanta expectativa”

El Secretario General del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se refirió a la cesión de áreas que YPF transfirió en la Cuenca del Golfo San Jorge y remarcó que se trata de yacimientos “muy maduros”. “Se necesita de mucho trabajo, mucho ingenio y mucha tecnología”, advirtió.

Fernández Campbell: “Auspiciamos que haya nuevos concesionarios”

El presidente de la Cámara Argentina de Concesionarios de Parques Nacionales celebró el encuentro con el ministro Federico Sturzenegger y dijo que “la sociedad y los empresarios necesitan un norte”. Consideró que desregular la actividad de visitación “no es grave, siempre y cuando responda a una organización”.

Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”

El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.

ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia

El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia

El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.