YCRT en el presupuesto pero buscan sustentabilidad propia
Si bien la empresa fue incluida en el proyecto presupuestario del Gobierno Nacional, desde el sector trabajador exigen que el carbón se venda y la energía se genere. Incertidumbre por la falta de un nuevo interventor.
El Gobierno Nacional presentó una asignación financiera de $108 mil millones para Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), en el marco del presupuesto 2025 dado a conocer el pasado domingo por el presidente Javier Milei. Este presupuesto deberá ser evaluado por las Cámara de Diputados y Senadores como parte del presupuesto 2025, con miras a garantizar la estabilidad de los trabajadores del yacimiento y su futuro operativo.
Con este escenario, el programa El Mediador, que se emite en Tiempo FM 97.5, entrevistó a Matías Delgado, Sec. Gral de ATE en YCRT, quien brindó su análisis y si bien destacó la inclusión, exigió operatividad, inversiones y sustentabilidad para la empresa.
“Nosotros lo vemos de manera alentadora. Luego de un año la seguimos pasando bastante difícil. Desde que asumió el gobierno nacional, con una mirada de un yacimiento que no trabajaba, que ni produce. Venían con la mirada de cierre, pero la hemos peleado. Se habló de la privatización, de despidos. La venimos peleando día a día y hoy conocer que somos parte del presupuesto es alentador, pero no nos deja tranquilo”, indicó en primer lugar.
En este marco indicó que hay que seguir trabajando y demostrando lo que la mina produce, teniendo como prueba de ello los objetivos cumplidos. “Tenemos el carbón acoplado en punta loyola y hoy no se da la venta”, indicó,
“Como trabajador y representante lo tomamos bien, pero queda seguir trabajando en la mesa de trabajo”, dijo, remarcando que “fuimos críticos con esto, porque en el momento que hemos sacado 40 mil toneladas, la responsabilidad de la intervención estaba en poder conseguir compradores. Ahora está acoplado sin venderse. Somos críticos, porque hemos producido incluso para una segunda venta”, explayó.
Asimismo, indicó que la empresa hoy solamente paga salarios, pero no ha invertido, uno de los pedidos que vienen realizando.
El presidente Javier Milei echó a Thierry Decoud, hasta hoy interventor de Yacimientos Río Turbio, en medio de un escándalo de pedido de coimas. La información fue revelada por el vocero Manuel Adorni en su habitual ronda de prensa.
El escándalo gira en torno a una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón por alrededor de 2.100.000 dólares. Cuando el acuerdo estaba por cerrarse en junio pasado, Gross apareció como “intermediario” de la negociación y habría solicitado un pago adicional al representante de TEGI en la Argentina, Juan Agustín Yarke Ariet.
“Había una supuesta corrupción y como sindicato queremos que se investigue. Automáticamente necesitamos otro interventor que se ponga al frente de la empresa.
Tenemos una super usina, carbón para vender y no tenemos ingresos propios. Ojalá pudieran nombrar a algún trabajador. No queremos que nos manejen a 3000 km de distancia”, sostuvo.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.