Judiciales apoya el proyecto que busca subsidiar el gas a los santacruceños
Junto a otros sindicatos, el gremio de Judiciales de Santa Cruz realizó este jueves cerca de las 11 una conferencia de prensa para reafirmar su apoyo al proyecto que presentó con las organizaciones el pasado 29 de agosto en la legislatura provincial, que busca declarar la Emergencia Habitacional en Santa Cruz.
El proyecto, que ataca directamente la carencia habitacional de miles de trabajadores, autoriza la afectación de hasta un 2% del Tesoro Provincial para atender la emergencia habitacional, y de ser insuficientes, el Poder Ejecutivo podrá solicitar una ampliación, la cual no podrá superar un 1,5% adicional, alcanzando un máximo total del 3,5% del Tesoro Provincial; entre varios puntos.
Además se volvió manifestar contra la adhesión de Santa Cruz al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, el cual, como advirtió Judiciales, debe ser analizado, no solo por su impacto económico en Santa Cruz, sino por el impacto ambiental en las comunidades.
Judiciales repudió además el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y el veto a la reforma jubilatoria, sumado al reclamo constante por el recorte en el vademécum en la Caja de Servicios Sociales y cualquier recorte en la obra social que además alcance a la Caja de Previsión Social.
También Judiciales expuso su apoyo al proyecto que subsidia el gas a todos los hogares y que fue presentado esta semana en la Cámara de Diputados. El gremio sostiene que no es suficiente el anuncio del gobierno provincial sobre la aplicación de un subsidio a las familias más vulnerables, sino que esto debe alcanzar a todos.
Desde la semana pasada, los residentes santacruceños recibieron boletas de gas con cifras impagables, en una provincia productora de gas, y cuyo utilización encuadra como un derecho humano. Por esto, también instó a que todos los intendentes y concejales apoyen este proyecto.
EL PROYECTO DE SUBSIDIO DEL GAS
El esquema de subsidios al servicio de gas, como se denomina la iniciativa legislativa, pretende alcanzar al Servicio de Gas Natural por Redes y Gas Propano/Butano Indiluido para todos los usuarios residenciales de la Provincia de Santa Cruz de las subzonas tarifarias Chubut Sur y Santa Cruz Sur, y subsidiará a los diversos sectores del siguiente modo:
-Nivel 1 (N1) - Ingresos altos: Otorgar un subsidio del 30% sobre el valor facturado del cargo por metro cúbico de gas.
-Nivel 3 (N3) - Ingresos medios: Otorgar un subsidio del 50% sobre el valor facturado del cargo por metro cúbico de gas.
-Nivel 2 (N2) - Ingresos bajos: Otorgar un subsidio del 80% sobre el valor facturado del cargo por metro cúbico de gas.
También contempla un esquema para las Pymes, entidades de Bien Público, organizaciones sin fines de lucro (ONGs), clubes de barrio y de pueblo, clubes deportivos y asociaciones civiles, con la siguiente modalidad:
-Pequeñas y medianas empresas: Otorgar un subsidio consistente en un (30%) del valor facturado del cargo por metro cúbico de gas.
-Entidades de Bien Público, Organizaciones sin fines de lucro, clubes de barrio y de pueblo, clubes deportivos y asociaciones civiles: (50%) del valor facturado del cargo por metro cúbico de gas.
La norma suspende los cortes vinculados a la mora en pagos de facturas emitidas desde el mes de Junio del año 2024 y hasta la aprobación del presente esquema de subsidios, y además establece implementar una la modalidad de pago de 6 cuotas sin interés para las facturas emitidas durante el mes de junio del año 2024 y hasta la aprobación del presente esquema de subsidios.
Te puede interesar
Hugo Ochova: “Hoy el compañero municipal está en una situación caótica”
Aseguró que “no hay nada más lindo que poder sentarse y representar y pelear por cada uno de tus compañeros”.
Andrea Torres: “No entreguemos la tierra porque la soberanía es lo último que nos queda”
Según indicó, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) reclamó y se dispusieron tres meses nuevamente. Sin embargo, Torres remarcó el desgaste que implica “salir a los medios y tener que protestar por algo mínimo”.
Intentó quitarse la vida y provocó un incendio en su casa en El Calafate
Un hombre fue rescatado inconsciente por Bomberos tras provocar un incendio intencional en su vivienda del barrio Linda Vista. Permanece internado en terapia intensiva en el Hospital SAMIC.
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.