Día del Jubilado: la importancia de mantenerse activo
Una ley sancionada en 1904 marcó el origen de esta jornada de reconocimiento. Creó la base de las políticas sociales actuales al proteger a empleados públicos retirados por edad avanzada.
Cada 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, una jornada dedicada a reconocer y homenajear a aquellos trabajadores que han dejado la vida laboral activa. La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX y continúa siendo relevante en la actualidad.
En el marco del Día del Jubilado, Rosi Pérez, secretaria del Centro de Jubilados “El Amanecer” explicó a El Mediador, programa que se emite en Tiempo FM 97.5 sobre los logros alcanzados en los últimos años por el centro y la importancia de las actividades para los adultos mayores. "Es un centro conocido por lo que hacemos", afirmó Pérez, destacando la participación activa de un grupo que compite a nivel nacional. "En estos once años fue destacada la participación del grupo que compite en rangos nacionales. Este grupo ha crecido mucho."
Una de las actividades más importantes que coordina es el curso de tejo, donde los adultos mayores se preparan físicamente para los eventos que se llevarán a cabo en el mes de octubre. "Estoy coordinando el curso de tejo de la participación física, cuando se vienen eventos importantes como van a ocurrir en el mes de octubre", explicó Pérez.
El centro también organiza, desde hace cinco años, las Olimpiadas de la Mejor Edad, un proyecto conjunto que incluye la Copa Challenger. "Esto significa conseguir la mayor cantidad de medallas de oro y hacerse acreedor de la Copa", detalló. Durante todo el mes de octubre, se desarrollan once disciplinas que combinan juegos de mesa y actividades físicas, consolidando un espacio de contención para los adultos mayores. "Somos un grupo de contención a muchos adultos, estamos firmes", agregó la secretaria.
Además, Pérez adelantó que están trabajando en la preparación para el encuentro nacional de tejo, donde representarán a la provincia en noviembre. "Estamos trabajando para el encuentro nacional de Tejo. Estaríamos viajando el 4 de noviembre. Es un encuentro nacional con 11 provincias confirmadas", comentó emocionada.
Finalmente, Rosi compartió una reflexión personal sobre su experiencia como jubilada tras 25 años de servicio. "Cuando lo hice, pensaba que me iba a deprimir por el trabajo, pero me resetee. Me jubile y listo", expresó, mostrando su entusiasmo por seguir activa en las actividades del centro.
Te puede interesar
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”
Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.
Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina
La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.