Rovira: “Si se habla de que fue intencional es más preocupante”
La concejal Karen Rovira advirtió sobre el escenario en la oficina de Piscicultura de la Isla Pavón.
En diálogo con “El Mediador” emitido por Tiempo FM 97.5, la concejal Karen Rovira de Comandante Luis Piedrabuena expresó su profunda indignación por la reciente muerte de miles de peces en la isla Pavón, donde se encuentra un criadero de truchas.
La noticia de la muerte de alrededor de 4.000 peces conmovió a la comunidad. “Las imágenes que hemos visto son realmente impactantes y tristes”, comentó la concejal, añadiendo que se ha presentado una denuncia ante el juzgado de primera instancia de Puerto Santa Cruz para investigar las causas.
Explicó que, según las primeras investigaciones, la muerte de los peces se habría producido por la falla de dos bombas. “Se habla de que en una de ellas había entrado una piedra", informó.
Sin embargo, también dijo que si una bomba falla, el sistema debería activar otra de respaldo automáticamente. Además, dijo: "Es muy raro que esto suceda. No recuerdo haber visto algo de esta magnitud antes".
Lo más preocupante de la situación es que, de acuerdo con un comunicado oficial del municipio, las alarmas del sistema de control también estaban desconectadas, lo que podría indicar una intencionalidad detrás de la falla. “Si se habla de que esto fue intencional, eso es aún más preocupante”, acotó.
La concejal recordó que el personal que solía estar a cargo del criadero contaba con mucha experiencia y conocimiento en la materia, pero que ya no se encuentran en el lugar.
Esta muerte masiva no solo representa una pérdida ambiental significativa, sino también un golpe económico para la localidad, dado que implica casi dos años de trabajo en el cuidado y cría de esos peces.
“Es una pérdida tremenda, no solo por la cantidad de peces muertos, sino por el tiempo y los recursos invertidos”, expresó Rovira.
Además, reflexionó sobre la situación socioeconómica que atraviesa la localidad. “La desocupación es un problema grave en Piedrabuena”, sostuvo.
Destacó que muchos agentes municipales están por debajo de la línea de indigencia y no vieron mejoras salariales. “Hay familias enteras que han perdido su empleo debido a las represas y no hay perspectivas de solución a corto plazo”, aseguró.
A pesar de estos desafíos, la concejal animó a la gente a seguir visitando la isla Pavón, que permanece abierta todo el año, aunque la temporada alta de turismo todavía no comenzó. “Es un lugar hermoso y un privilegio tenerlo en nuestra localidad”, dijo.
Rovira terminó expresando su compromiso de seguir trabajando por los intereses de los ciudadanos de Comandante Luis Piedrabuena. “Estamos aquí para ayudar a nuestra comunidad y para que se sepa la verdad sobre lo que ocurrió con los peces”, finalizó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.