Reunión entre autoridades y vecinos para abordar la gestión del PN Los Glaciares
En una reunión clave para el futuro del Parque Nacional Los Glaciares, el intendente del parque, Horacio Pelozo, se reunió con los concejales Elizabeth Romanelli y Heber Zella, el Secretario de Relaciones Institucionales del municipio, Eric Nieves, y vecinos y vecinas de El Chaltén. El encuentro se centró en la creciente demanda turística, la gestión ambiental y el cobro de acceso al parque, generando un debate sobre los desafíos actuales y las medidas a implementar.
Horacio Pelozo destacó que se están desarrollando planes para mejorar la gestión del parque, incluyendo la sesión de administración de las áreas de acampe a la Asociación de Amigos del Parque Nacional Los Glaciares y la creación de una subcentral de incendios. Además, mencionó la contratación de más brigadistas para reforzar el mantenimiento de los senderos y la respuesta ante emergencias, así como la instalación de un área de servicios en Puesto Amarillo, con baños, sala de estar y una enfermería. Respecto al sendero a Laguna Torre, que no fue considerado en el proyecto de unificación de sendas, confirmó que seguirá abierto tras la demanda de vecinos cuyos emprendimientos dependen del flujo turístico en esa área. Aseguró que mantiene dialogo con el municipio, y que tiene intenciones de trabajar en conjunto para realizar las mejoras necesarias de dicha cabecera.
En cuanto a la gestión del cobro, en principio la realizará personal actual del Parque. Según Pelozo, quien remarcó que están en un período de prueba, luego de 60 días esta operatoria se podría licitar a una empresa privada o bien realizar un convenio con el municipio o con la provincia. En cuanto a esto último Eric Nieves detalló los proyectos y negociaciones que se venían realizando desde el municipio con la gestión anterior, para realizar un convenio, pero la nueva gestión de APN decidió avanzar cortando la comunicación.
El intendente subrayó que el Parque Nacional Los Glaciares, junto con el Parque Nacional Iguazú, es uno de los pocos que generan ingresos suficientes para sostener el sistema de 50 áreas protegidas del país. Sin embargo, alertó sobre la presión que el incremento del turismo ha generado en la región, especialmente en El Chaltén, donde el riesgo de incendios y la sobrecarga de la infraestructura son preocupaciones constantes. “Entendemos que estos cambios pueden resultar difíciles, pero son necesarios para proteger este entorno único. Si bien el cobro de acceso tiene fines recaudatorios, su propósito principal es asegurar una gestión sostenible del parque", afirmó Pelozo.
Por su parte, Elizabeth Romanelli, presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, expresó su preocupación por la falta de respuestas del Parque Nacional. Romanelli cuestionó la implementación del cobro de acceso sin una consulta previa a la comunidad local: “La forma en que se ha llevado a cabo este proceso es un atropello al pueblo de El Chaltén, que no fue tenido en cuenta, a pesar de estar dentro del Parque Nacional. Nos preocupa el manejo de los residuos y la organización del gran volumen de vehículos que ingresan diariamente”, señaló.
Durante la reunión, vecinos y vecinas también plantearon sus inquietudes sobre varios puntos, incluyendo la conservación del área protegida, la necesidad de mantener el acceso al sendero de Laguna Torre, la participación ciudadana en decisiones futuras y la transparencia en el uso de los fondos recaudados por el cobro de acceso.
A raíz del reclamo de información precisa y estandarizada para el sector hotelero y gastronómico, se acordó volver a realizar una reunión informativa presencial, con fecha a confirmar.
Te puede interesar
La Justicia ordenó a Jairo Guzmán retractarse por expresiones discriminatorias contra la comunidad LGBTIQ+
El Juzgado de Primera Instancia de Río Gallegos resolvió parcialmente a favor de una demanda presentada por el área de Diversidad municipal y ordenó al dirigente de La Libertad Avanza retractarse públicamente, eliminar su polémica publicación y asistir a un dispositivo de reeducación.
Leguizamón acusó a los diputados de SER y rompió el acuerdo con Vidal
En un hecho sin precedentes, el Vicegobernador Leguizamón usó los canales oficiales de la Legislatura de Santa Cruz para criticar a los diputados de SER que pertenecen a su propio espacio y el del gobernador Vidal, marcando un corte total del acuerdo político y un distanciamiento del partido gobernante.
Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón
La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.
Cruces con el Vicegobernador: levantaron la sesión en Diputados por “reclamo salarial”
El Bloque de SER se levantó de la sesión tras dar el “presente” y no regresó al recinto. Se habla de un reclamo al Vicegobernador Leguizamón por la disposición de cargos de la Cámara. No se volvió a tratar el desafuero de Españon.
Denuncian pérdidas de gas en la Escuela Especial N°6: hay docentes hospitalizados
Desde ADOSAC responsabilizan al Gobierno y exigen un plan urgente de refacción edilicia.
ADOSAC convoca a un paro docente de 24 horas para este jueves
La medida de fuerza fue anunciada por el gremio tras denunciar incumplimientos del gobierno provincial en acuerdos paritarios firmados hace menos de dos meses. ADOSAC advirtió que también acudirá a la Justicia para defender los derechos laborales.