LA PROVINCIA Por: El Mediador 30 de octubre de 2024

Juan Obando: “La presencia de la gente en los comedores aumentó un 30%”

Así lo alertó el Diocesano de Cáritas. Remarcó que se viven momentos complicados en todos los barrios. La emergencia social ahora también ataca a la clase media.

Juan Obando, diocesano de Cáritas, se refirió a las diferentes actividades que desarrolla la organización de la Iglesia Católica en la Patagonia. Además, recalcó que la asistencia aumentó en el último trimestre.

En este sentido, señaló al programa EL MEDIADOR que que la “caminata institucional” se desarrolla cada tres años con el objetivo de recorrer las comunidades de todo el país para establecer un diagnóstico interno y un panorama general de las familias. La recorrida inició en el Sur argentino. La actividad ya pasó por Ushuaia y Río Grande y continuará hacia el Norte con el objetivo de llegar a diferentes puntos estratégicos del país en conjunto con diferentes organizaciones sociales y organismos vinculados a Cáritas.

En este marco, Obando ratificó que “son aproximadamente 5.000 familias las asistidas en esta región de la Argentina” y agregó: “Hoy no importa en qué barrio de la ciudad estés, seguramente estás atravesando un momento complicado”. Además, manifestó que la emergencia social actualmente está impactando en la clase media que llega a los espacios en busca de un plato de comida para que los niños puedan alcanzar una mejor nutrición. 

En este contexto, resaltó la importancia del acceso a la salud, indumentaria y alimentación: “Acompañamos con un poco de mercadería y nuestro equipo de voluntarios ayudamos con todo lo que se pueda para desarrollar una ayuda integral”. Asimismo, indicó que “durante el último trimestre la gente asiste a los comedores aumentó un 30%” y afirmó: “En Santa Cruz cierran algunas empresas con riesgo de despidos para 400 o 500 personas y la comunidad por fuera del sector turístico también sufre la dificultad de acceder a la canasta básica”.

Finalmente, volvió a reiterar que la actualidad económica del país representa una “dificultad para todos” y resaltó que la caminata institucional continúa en Río Gallegos y que la organización llegará el próximo año a Córdoba en un encuentro nacional.

Te puede interesar

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.

Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública

El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.