Concejal Martínez se negó a declarar en causas por abuso sexual
Luego de faltar a dos indagatorias, y con el aviso de que lo iban a hacer comparecer con la fuerza pública, el concejal de Caleta Olivia, Rubén Martínez, se presentó ante el juez que investiga las denuncias por abuso que pesan en su contra, aunque se negó a declarar. También se supo que la carta donde la madre de la víctima pedía levantar la denuncia, es falsa.
El concejal de Cambiemos de Caleta Olivia, Rubén Martínez, se presentó el viernes pasado en el marco de la indagatoria que determinó su comparecencia, pero eligió no emitir palabra respecto de las acusaciones en su contra, en los casos de presunto abuso sexual.
El juez Gabriel Contreras Agüero tendrá diez días para resolver la situación procesal del concejal de Caleta Olivia sobre el que recaen las acusaciones de al menos dos jóvenes que lo sindican como autor de dichos abusos.
Días atrás, se dio a conocer una carta, en la que una mujer que decía ser la madre de la víctima aseguraba que había pedido al juez que desistía de la denuncia porque la situación le resultaba agobiante.
En efecto, ese escrito fue presentado en el Juzgado de Instrucción, sin embargo, algo no cerraba del todo: las formas de esa nota y la de la mujer que presentó la denuncia y luego la ratificó, no eran las mismas, lo que certificaba la falsedad de la nota.
La denuncia contra el concejal Rubén Martínez fue presentada en abril del año pasado, y el caso se conoció porque la titular del área de la Niñez del Municipio de Caleta Olivia le mandó una nota al presidente del Concejo Deliberante, Javier Aybar, para que tomara algún tipo de medida contra él.
Esto resultó curioso, ya que no existía procesamiento contra el concejal, que siguió en su banca aun cuando el movimiento de mujeres de la ciudad de El Gorosito reclamó que diera un paso al costado.
Los cargos contra el concejal se relacionan con abuso sexual simple contra una adolescente a la que Martínez prometió trabajo en el Parlamento comunal a cambio de determinados favores sexuales.
Cuando el caso saltó a la opinión pública, también se supo que previo a asumir como concejal en 2015, Martínez ya había sido denunciado por circunstancias similares contra otra joven, aunque esta denuncia nunca prosperó, a diferencia de lo que sucede con la causa actual, en la que la Defensoría del Menor solicitó que la instrucción no cese y una Cámara Gesell ratificó la acusación de la víctima.
FUENTE: La Vanguardia Noticias.-
Te puede interesar
ADOSAC protesta en Chimen Aike tras la suspensión de las negociaciones salariales
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Eloy Echazú: “No se están respetando las instituciones ni la división de poderes”
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
Pedro Muñoz: “La coherencia es nuestra fortaleza más grande”
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
Elizabeth Romanelli: “Falta calidad de vida para los chaltenenses”
A 40 años de su fundación, la presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén dijo que tienen el mismo puesto sanitario de hace 25 años, “con una población que se triplicó o cuadruplicó”. El ejido urbano sigue colapsado y hay problemas con la luz, el gas y los residuos.
Enrique Jamieson: “Que Chile vuelva a abrir las puertas es augurioso”
El presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos dijo que es una “excelente noticia” que Chile haya decidido levantar la suspensión de importaciones argentinas y reconozca a la Patagonia como libre de aftosa sin vacunación. Aseguró que es “un ejemplo para los demás mercados”.
Pablo Yañez: “Nuestra meta es contar con una Ley Provincial de Farmacia”
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz remarcó la importancia de contar con una normativa que tenga en cuenta las características de la provincia. “Hoy estamos regidos por la ley nacional y son realidades totalmente distintas a la nuestra”, afirmó.