Javier Fernández: “Vamos a terminar el año alejados un 30% de la canasta”
Así lo indicó el titular de ADOSAC, en el marco del conflicto docente que se vive en Santa Cruz. Continúa la jornada de paro en la semana.
En diálogo con El Mediador por Radio Tiempo FM 97.5, Javier Fernández, secretario general de la ADOSAC, se refirió al paro de 72 horas del gremio, cómo se vive esta jornada y las razones detrás de la medida.
"No es como quisiéramos, pero realmente es una situación a la cual ya nos hemos enfrentado muchas veces a lo largo de la historia", dijo Fernández. Según el dirigente, este año trajo algunos avances en términos laborales, pero "con esta propuesta que incluye la pauta para 2025, realmente ha sido una oferta considerada insuficiente por el sindicato".
Fernández destacó que la propuesta de un 3,5% para octubre y noviembre representa unos 27.000 pesos para un docente que recién empieza. “Veintisiete mil pesos es prácticamente tres kilos de carne o la mitad de una factura de gas y luz, o incluso mucho menos. La mitad de un tanque de combustible para aquel que tiene vehículo. Entonces, creo que es lo más sencillo para traducir”, añadió.
Para el secretario de ADOSAC, el hecho de que la oferta incluya enero de 2025 complica aún más la situación: “Enero ya es parte de la discusión del año que viene". Explicó que este ajuste, lejos de ayudar a reducir la brecha con el costo de la canasta básica, empeoraría la situación actual. “Vamos a terminar seguramente el año con un 30% alejado del costo de la canasta. Eso realmente no ha gustado”.
Sobre las expectativas de un cambio en la propuesta, Fernández dijo: "No estamos dentro del marco de una conciliación, no hay fecha por ahora, pero pedimos que se encauce dentro de la paritaria”.
Finalmente, resaltó que la decisión final sobre aceptar o rechazar la oferta se tomará en el congreso del sindicato: "Nosotros somos la voz de catorce filiales que se reúnen en un congreso. Si a nosotros nos gusta o no nos gusta, es una cuestión aparte. Nosotros vamos a defender el mandato de un congreso, aun cuando no compartamos".
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.