LA PROVINCIA Por: El Mediador 06 de noviembre de 2024

Javier Fernández: “Vamos a terminar el año alejados un 30% de la canasta”

Así lo indicó el titular de ADOSAC, en el marco del conflicto docente que se vive en Santa Cruz. Continúa la jornada de paro en la semana.

En diálogo con El Mediador por Radio Tiempo FM 97.5, Javier Fernández, secretario general de la ADOSAC, se refirió al paro de 72 horas del gremio, cómo se vive esta jornada y las razones detrás de la medida.

"No es como quisiéramos, pero realmente es una situación a la cual ya nos hemos enfrentado muchas veces a lo largo de la historia", dijo Fernández. Según el dirigente, este año trajo algunos avances en términos laborales, pero "con esta propuesta que incluye la pauta para 2025, realmente ha sido una oferta considerada insuficiente por el sindicato".

Fernández destacó que la propuesta de un 3,5% para octubre y noviembre representa unos 27.000 pesos para un docente que recién empieza. “Veintisiete mil pesos es prácticamente tres kilos de carne o la mitad de una factura de gas y luz, o incluso mucho menos. La mitad de un tanque de combustible para aquel que tiene vehículo. Entonces, creo que es lo más sencillo para traducir”, añadió.

Para el secretario de ADOSAC, el hecho de que la oferta incluya enero de 2025 complica aún más la situación: “Enero ya es parte de la discusión del año que viene". Explicó que este ajuste, lejos de ayudar a reducir la brecha con el costo de la canasta básica, empeoraría la situación actual. “Vamos a terminar seguramente el año con un 30% alejado del costo de la canasta. Eso realmente no ha gustado”.

Sobre las expectativas de un cambio en la propuesta, Fernández dijo: "No estamos dentro del marco de una conciliación, no hay fecha por ahora, pero pedimos que se encauce dentro de la paritaria”.

Finalmente, resaltó que la decisión final sobre aceptar o rechazar la oferta se tomará en el congreso del sindicato: "Nosotros somos la voz de catorce filiales que se reúnen en un congreso. Si a nosotros nos gusta o no nos gusta, es una cuestión aparte. Nosotros vamos a defender el mandato de un congreso, aun cuando no compartamos".

Te puede interesar

¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes

Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

Pedro Muñoz: “Ganó el miedo a volver atrás”

El candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica dijo que esperaba un resultado mejor pero “la polarización definió” las elecciones. Pronosticó dos años complicados para la provincia en su relación con Nación y destacó el sistema de Boleta Única de Papel.

Caleta Olivia declara la Emergencia Hídrica por falta de agua

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

Trabajos en la Ruta 3: circular con precaución entre Caleta Olivia y Ramón Santos

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

Juan Carlos Molina: “Va a ser un gran Congreso de resistencia”

El diputado nacional electo por Fuerza Santacruceña advirtió que se vienen “debates muy fuertes” en el Congreso y hay que “pensar a la Patagonia como bloque”. “Tenemos que ser fuertes y estar unidos”, expresó.