A 40 años del Tratado de Paz y Amistad, reafirmaron el compromiso con la integración
Autoridades de distintas ciudades de la región destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre Argentina y Chile, recordando a Monseñor Samoré como símbolo de unidad y mediación en la Patagonia.
En el marco del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile, los intendentes y alcaldes que participaron del encuentro binacional en Punta Arenas realizaron una emotiva ofrenda floral en el monumento a la paz, Monseñor Antonio Samoré. La ceremonia simbolizó el compromiso de ambos países con el diálogo y la cooperación como pilares fundamentales para la integración de la región patagónica.
El homenaje reunió a las autoridades de Río Gallegos, Río Turbio, 28 de Noviembre, Punta Arenas y Puerto Natales, quienes destacaron la importancia de fortalecer los lazos históricos entre ambas naciones. La figura de Monseñor Samoré, mediador clave en la resolución pacífica del conflicto entre Argentina y Chile a finales de los años 70, sigue siendo un símbolo de entendimiento y unidad en la Patagonia.
El conflicto en torno al problema que surgió acerca de a quién le pertenecían las islas dentro y al sur del Canal Beagle se trató de una discusión con el país vecino que venía desde muchos años antes, pero no fue hasta la década del 70, que ambos países comenzaron a disputarse la soberanía de las islas al este del meridiano del Cabo de Hornos.
A fines de los años 80, se avanzó hacia la conclusión del conflicto con Chile con la esperanza de arribar a una solución justa, el presidente Alfonsín interpretó al diferendo de Juan Pablo II como prioridad e instruyó a la cancillería concretar con Chile la firma de la declaración conjunta de paz y amistad, compromiso que expresaba la intencionalidad de alcanzar un acuerdo.
En 1978, tras varios intentos de resolución del conflicto por el Canal Beagle, el Vaticano aceptó la tarea de mediador y el Papa Juan Pablo II nombró al cardenal Antonio Samoré como encargado del acuerdo. Su acción evitó la guerra entre Chile y Argentina, su frase recordada “alcanzo a divisar la luz al final del túnel”, capturaba el espíritu de su mediación, buscando la salida pacífica en medio de la incertidumbre. Gracias a su mediación, los gobiernos de la época encontraron una solución pacífica y dejaron un legado de paz para las generaciones futuras.
En noviembre de 1984 se firmó en Roma el Tratado de Paz y Amistad entre los países por los respectivos ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Jaime del Valle y Dante Caputo de Argentina, dando fin a la disputa. Por ello, el 25 de noviembre, los cancilleres Gerardo Werthein y Alberto van Klaveren, participarán de una ceremonia de conmemoración del acuerdo que presidirá el Papa Francisco.
Te puede interesar
Vidal respalda Ficha Limpia: “Vivimos en la provincia más corrupta de la historia”
El gobernador de Santa Cruz confirmó que instruyó a los senadores Gadano y Carambia para que voten a favor del proyecto que prohíbe las candidaturas de personas condenadas por corrupción. El Senado tratará la ley el 24 de abril.
Protestas y reclamos por cierre masivo de oficinas de ARCA en todo el país
El gremio AEFIP anunció un nuevo plan de lucha por salarios y condiciones laborales, mientras UpsAfip denuncia el cierre de 84 delegaciones. La medida afecta a ciudades como El Calafate, donde las oficinas ya dejaron de atender al público.
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.