La Comisión de Asuntos Constitucionales no alcanzó acuerdo para el desafuero de Fernando Españón
La Comisión de Asuntos Constitucionales no logró consensuar el desafuero del diputado Fernando Españón, frenando el avance judicial de las graves causas en su contra.
Hoy, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz abordó el tratamiento del Oficio N° 535/25 remitido por la Justicia provincial, mediante el cual se solicita el desafuero del diputado Fernando Omar Españón.
El pedido tiene como objetivo permitir el avance de las causas judiciales en su contra, específicamente los expedientes N° 7397/22, caratulado “Españón Fernando Omar s/ Desobediencia e Impedimento o Estorbo al Ejercicio de las Funciones Públicas, en Concurso Ideal entre sí”, N° 8357/24, “Españón Fernando s/ Abuso de Autoridad”, y N° 8516/24, “Españón Omar Fernando s/ Abuso Sexual Simple (3 hechos) bajo la modalidad de Abuso Sexual Coactivo o Intimidatorio de una Relación de Dependencia”.
Pese a la gravedad de los hechos imputados, la Comisión no logró reunir los consensos necesarios para dictaminar favorablemente respecto al desafuero del legislador, por lo que la solicitud no avanzó en esta instancia.
Cabe recordar que el desafuero es un mecanismo constitucional que permite a la Justicia avanzar en causas penales contra funcionarios electos, garantizando a la vez la independencia de los poderes del Estado. La falta de acuerdo en la Comisión representa, de momento, una traba institucional para el avance del proceso judicial en curso.
Desde los Bloques de la Oposición se aguarda una nueva instancia de tratamiento parlamentario, a fin de resolver esta situación con la celeridad y responsabilidad que el caso amerita. “A pesar de los esfuerzos de este Bloque por llegar a generar un Despacho los asesores letrados seguirán trabajando sobre la técnica legislativa para llegar a generar un despacho enmarcado en el artículo 97 de la Constitución Provincial y los artículos específicos del Código Procesal Penal de nuestra provincia”, indicó la Diputada Lorena Ponce, Vicepresidenta del Bloque UxP-PJ e integrante de la mencionada comisión parlamentaria.
Te puede interesar
Monserrat Campos: “El sistema electoral es perfecto, no hay posibilidad de fraude”
La secretaria del Juzgado Electoral Federal dio detalles de la boleta única papel que se utilizará en las próximas elecciones y destacó la transparencia del sistema.
Soledad Boggio: “Hay un alto porcentaje de DNI en resguardo por retirar”
La subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz dijo que hace 10 días había 1256 DNI en resguardo. “Son números esperables pero queremos que el 100% de los santacruceños tengan el DNI que corresponde en su mano para ir a emitir el sufragio el domingo”, expresó.
“Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic”: una propuesta para fortalecer la autonomía digital y financiera de las personas mayores
En el marco de la transformación digital que atraviesa el sistema financiero, “Mayores Conectados – Tu Banco a un Clic” busca acompañar a las personas mayores en el uso de herramientas digitales cotidianas, promoviendo la autonomía, la seguridad y la confianza en sus operaciones bancarias.
Moira Lanesan Sancho: “Estamos trabajando muy fuertemente para el 2027”
La segunda candidata a diputada nacional aseguró que Fuerza Santacruceña representa un modelo de gestión. “Estamos poniendo la cara, el cuerpo y las ideas”, afirmó. También instó a la ciudadanía a participar de las elecciones de octubre para “poner un límite” al gobierno provincial y nacional.
Santa Cruz abrió las ofertas para operar las áreas petroleras ex YPF
Seis empresas integradas en un consorcio presentaron sus propuestas para adjudicarse los diez yacimientos convencionales que YPF cedió a la provincia tras más de 80 años de actividad. El proceso busca reactivar la producción y generar empleo en el norte santacruceño.
Ana María Ianni: “Indigna escuchar gente que miente y con tanta saña”
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.