Echazú: "Aumentar los vocales del TSJ significa 4 mil millones más de pesos por año"
Así lo indicó el Diputado Eloy Echazú durante el tratamiento del proyecto del oficialismo por el que se propone modificar la integración del máximo órgano judicial de Santa Cruz.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, el Oficialismo impuso el tratamiento del proyecto de los diputados Nieto López y Pedro Luxen por el que incrementan la integración del Tribunal Superior de Justicia. “Me llama la atención que esta iniciativa que imponen no venga consensuada con el Poder Ejecutivo; ya que al momento de presentar el Presupuesto que se está ejecutando hoy, desde el Poder Judicial se solicitó una partida que fue disminuida por el Ejecutivo argumentando la baja de ingresos por todo concepto en Santa Cruz”, indicó Echazú.
“Si creen que esta modificación acelerará los procesos judiciales, están equivocados porque se necesitan más abogados en las defensorías, en las fiscalías, incrementar el personal para asegurar un tratamiento más rápido para los santacruceños que están esperando respuestas de la Justicia; tienen la pirámide invertida parece”, especificó Echazú.
Más adelante, Echazú explicó que “esta modificación no es sólo de integrantes sino que trae aparejada la creación de más funciones porque hoy un vocal del TSJ necesita dos secretarios relatores de vocal, un escribiente mayor todo de acuerdo al Reglamento interno de funcionamiento de la Justicia” y agregó “ahí es donde sumamos el gasto que implica esta modificación de llevarlo a nueve (9) y determinamos que por cada vocal junto a su personal el gasto mensual sería de más de 127 millones de pesos mensuales pero el costo anual, y esto es lo que le debe importar a los santacruceños es que incrementa en más de 4 mil millones de pesos la creación de estos nuevos 4 vocales y 12 empleados”.
Finalmente, el Legislador de Unión por la Patria señaló que “entiendo que la Diputada Nieto López diga que esto es una decisión política de este Gobierno, pero parece que va en contramano a lo que dice el Ejecutivo; la prioridad es otra en este contexto económico, es la salud, la educación etc. y agregó “se ríen de la gente, la sociedad no llega a fin de mes, la están pasando mal y hablan tan livianamente de incrementos sectoriales. Yo no estoy de acuerdo con este proyecto y por eso mi voto fue negativo”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.