LA PROVINCIA 09 de agosto de 2018

Pico Truncado: Inauguran red de gas en el barrio petrolero

La medida beneficia a más de 50 familias de trabajadores. El sindicato liderado por Claudio Vidal encabezó las gestiones ante Distrigas, logrando acelerar los tiempos para la instalación del servicio.

Se realizó el miércoles por la tarde la inauguración formal de la obra de extensión del servicio del gas para el barrio petrolero, realizada por Distrigas tras las gestiones realizadas por el Sindicato que nuclea a los trabajadores de la industria hidrocarburífera.

“Estamos muy contentos no sólo por nuestros afiliados, sino fundamentalmente por su familia. Uno que siempre la peleó desde abajo sabe muy bien lo que sufren nuestros hijos, y el sacrificio que significa intentar llegar a la vivienda propia” manifestó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.

La ceremonia contó con la presencia del presidente de Distrigas, Fernando Cotillo, quien destacó que “la gente del Sindicato petrolero desde la conducción de Claudio Vidal hasta sus colaboradores, sabe interpretar la situación que se está viviendo en la Argentina, y que esto es un beneficio para los trabajadores”.

Miguel Cid, colaborador a cargo de las gestiones de terrenos y servicios, reseñó que “esto fue una lucha muy grande pero hoy lo hemos logrado. En inviernos anteriores los chiquitos pasaron mucho frío, así que hicimos las gestiones para que la llegada del servicio del gas, tal como lo hicimos con el agua, la luz, las veredas. Vamos a seguir apoyando al barrio petrolero”.

Junto a los mencionados, participaron de la ceremonia el referente sindical de Pico Truncado, Sebastián Santillán; su par de Caleta Olivia Diego Morales; Pablo Anabalón, Carlos Monsalvo y Matías López, también integrantes de Comisión Directiva.

“LOS VECINOS ESTÁN FELICES”

Adrián Vargas, presidente de la unión vecinal del barrio petrolero, también se expresó respecto de la obra, y no ocultó su satisfacción con la puesta en marcha del servicio. “Los vecinos están felices, me llaman, me dicen ‘estamos usando el horno, la hornalla, estamos calefaccionados’, sobre todo vecinos con chicos”.

En este punto, Vargas realizó un llamado de atención a los vecinos que no se involucraron en la unión vecinal, para la gestión de la llegada de servicios. “Necesitamos que la gente del barrio se comprometa, porque somos muy poco. Tenemos la ayuda del sindicato, pero si logramos que los vecinos ayuden vamos a lograr mucho más”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.