Se viene una nueva edición de “Sabores Santacruceños”
Luego de recorrer distintas localidades, la propuesta gastronómica del Gobierno provincial estará presente en 28 de Noviembre el 1 y 2 de junio. “Sabores Santacruceños” ha logrado consolidarse y posicionarse como una propuesta con identidad Patagónica mediante la exposición de productores de todos los puntos de la provincia.
“Sabores Santacruceños” continúa recorriendo distintas localidades de Santa Cruz y ya se posiciona como la propuesta gastronómica de la provincia por excelencia. En esta oportunidad, estarán presentes los días 1 y 2 de junio en 28 de Noviembre.
La Secretaria de Comercio e Industria de la provincia, Silvina Córdoba, dialogó sobre la iniciativa que surge a través del Ministerio de la Producción durante el 2016: “Es una iniciativa que se realizó el año pasado en Río Gallegos y que se replicó este año con más fuerza, impronta y valor”.
El objetivo central, continuó, “es mostrar que hay productores en Santa Cruz que elaboran materia prima y productos gastronómicos y ello es lo que reflejan los stands que estuvieron y estarán en 28 de Noviembre”.
Detalló que no se trata de una feria de artesanos o personas que compran afuera y revenden; “sino que los productores de ‘Sabores’ son personas que producen en Santa Cruz”.
Córdoba agregó: “A nosotros, desde el Gobierno Provincial y la Secretaría de Comercio, nos parece muy importante poner eso en valor. Por esa razón el año pasado estuvimos en cuatro localidades; como Caleta Olivia, El Chaltén, Los Antiguos y Río Gallegos y este año volvimos a reeditarlo en Puerto Deseado. Con la invitación constante del intendente Hugo Garay lo concretaremos en 28 de Noviembre”.
“Sabores” este año contará, además de la propuesta gastronómica, con un número artístico tanto local como nacional; “también incorporamos una propuesta deportiva y de salud, que será una maratón que realizarán el día domingo”, adelantó la Secretaria de Comercio.
Córdoba remarcó que la propuesta implica “un gran esfuerzo desde la logística, la comunidad, productores y el gobierno municipal de 28 de Noviembre”. Con ello, la idea “es mover comercialmente y productivamente el circuito económico”.
Para concluir, la funcionaria destacó: “Como siempre dice nuestra Gobernadora, seguimos trabajando y estamos abiertos a nuevas propuestas e iniciativas”.
Para mayor información e inscripción a la maratón el 2 de junio, ingresar a: Santa Cruz Recorre
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.