Un obrador fantasma es la empresa CPC de Cristóbal López en Caleta Olivia
Equipos corroídos y dañados, un predio que muestra meses de abandono y la incertidumbre de cientos de trabajadores, es lo que muestra el obrador de la empresa CPC del empresario Cristóbal López, en la norteña Caleta Olivia. El gobierno de Mauricio Macri le otorgó la licitación de la obra de la Autovía Caleta Olivia-Comodoro Rivadavia, que nunca terminó.
Casi un calco de como se ve hoy el obrador de la empresa Austral Construcciones de Lázaro Báez en Río Gallegos. Así está el obrador de la empresa CPC del empresario Cristóbal López en Caleta Olivia.
La constructora del empresario chubutense hizo muy buenos negocios durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y continuó bajo la tutela del gobierno nacional de Mauricio Macri, hasta que fue acusado por evadir 8.000 millones de pesos de impuesto a los combustibles y otros delitos económicos. Ahí se terminó la buena relación.
Fue una incongruencia que una empresa favorecida abiertamente con obra pública, continuara trabajando con la llegada de Cambiemos a la conducción del país. Sin embargo, pasó.
En junio de 2016, mediante un comunicado de prensa las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad con Javier Iguacel a la cabeza destacaban incluso que la constructora de Cristóbal, era el precio más bajo presentado para realizar la obra, "con precios un 17% más bajos que los restantes oferentes".
Contra los $ 1.964.110.170 del presupuesto oficial, si se suman las tres licitaciones, CPC S.A. cotizó por todos los trabajos $ 1.569.507.193, contra $ 1.971.867.000 de Corsan Corviam, $ 1.939.010.462 de Lemiro Pietroboni, $ 2.173.771.350 de Contreras Hnos. y $ 2.488.458.346 de UCSA.
La obra estaba pautada tres tramos, y por ende hubo tres licitaciones. Se trataba de la primera obra vial que se licitaba en el país desde que Mauricio Macri asumía como presidente.
La licitación 01/16 de Vialidad Nacional contemplaba la pavimentación y obras básicas desde Rada Tilly, entre el kilómetro 1843,3 y el kilómetro 1867 y demandaría una inversión de $ 555.030.090. El plazo de ejecución previsto era de 18 meses. También se conocieron las ofertas de la licitación 02/16, que incluye obras básicas y pavimento desde el kilómetro 1867 hasta el 1908,60, y tiene un plazo de ejecución de 30 meses, con un presupuesto oficial de $ 1.117.613.060. En tanto, la licitación 03/16 corresponde al tramo denominado Avenida de Circunvalación Caleta Olivia y cuenta con un presupuesto de $ 291.467.020. Esa obra debía ejecutarse en 18 meses.
Hoy el obrador sobre el margen de la Ruta 3 es un predio fantasma. No hay actividad desde hace meses, los trabajadores siguen reclamando las 8 quincenas que les quedaron debiendo, el proporcional de vacaciones, aguinaldo y el fondo de desempleo. han llevado su protesta a la Dirección Nacional de Vialidad en Buenos Aires, al Ministerio de Trabajo y hasta a las puertas del propio Casino Club (propiedad de Cristóbal López).
A CPC también le fueron concedidas por parte del gobiero de Mauricio Macri, la construcción de las obras de Circunvalación, la Planta de Ósmosis Inversa y el tendido de la red eléctrica de alta tensión entre Truncado y Caleta Olivia. Todas esas obras hoy así como la Autovía Caleta-Comodoro, siguen abandonadas.
A estas obras de la nueva gestión vale recordar que en los últimos meses de gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, la presidencia también le otorgó más de 350 millones de pesos para construir el Acueducto paralelo de Caleta Olivia, el que nunca funcionó.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.