
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Alertan sobre posibles perdidas de empleo y cuestionan qué se dupliquen los fondos que se queda el Estado Nacional en detrimento de las provincias.
EL PAIS17 de diciembre de 2019La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto junto al Diputado Gustavo Menna de Chubut y los diputados Lorena Matzen, Marcela Campagnoli, Omar de Marchi, Estela Regidor y Fabio Quetglas para pedirle al Gobierno Nacional que deje sin efecto el incremento de las retenciones del anunciadas para el petróleo.
"Santa Cruz y las provincias productoras se verán muy afectadas por este nuevo decreto de retenciones porque el Estado Nacional se queda con una parte de las exportaciones de hidrocarburos", remarcó Reyes.
"Esta medida afecta las cuentas publicas de Santa Cruz por eso acompañamos el proyecto del Diputado Menna y le pedimos al Ejecutivo Nacional dejar sin efecto la imposición de un derecho de exportación del 12% sobre la exportación de crudo, dispuesta recientemente", remarcó la legisladora.
Para los legisladoras no están dadas las condiciones para que Santa Cruz y las provincias productoras soporten un incremento del 100% en las retenciones. Recordaron que en el esquema anterior, vigente hasta hace 4 días, nuestras provincias realizaban considerable aporte aproximadamente del 6% reasignándo recursos en niveles tolerables. El Diputado Menna, representante de la provincia de Chubut remarco que este nuevo recorte de los ingresos de las provincias tendrá un impacto negativo en las cuentas publicas ya muy castigadas de provincias que tienen sus ingresos comprometidos con el pago de salarios.
Ademas remarcó que este ajuste "seguramente comprometerá los planes de inversión en los yacimientos y, con ello, el desenvolvimiento de las contratistas y subcontratistas que participan de esa cadena de valor; y por supuesto la situación laboral de los trabajadores del sector petrolero."
"No podemos estar de acuerdo con el recorte de fondos para Santa Cruz y las provincias productoras que explotan nuestros recursos s no renovables y ya están pagando impuestos y aportando al Gobierno Nacional", destacó Reyes al tiempo que destaco que esperan el apoyo de todos los legisladores de Santa Cruz para frenar este nuevo recorte a los fondos de Santa Cruz.
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
Además, dijo: “El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas“.
El flamante organismo reemplazará al ENRE y al ENARGAS.
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
El candidato a diputado nacional destacó la lista de la Coalición Cívica y, de cara a las elecciones, aseguró que van a “jugar a ganar el partido”. Aseguró que el plan económico de Milei no está funcionando y la falta de trabajo es una de las principales problemáticas.
El diputado remarcó que todo el proceso de ampliación del Tribunal Superior “está viciado de nulidad”. “Se siguió avanzando, desoyendo y haciendo una clara rebeldía judicial ante una orden de un juez. No se ha visto esta desobediencia en la provincia de Santa Cruz", afirmó.
El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.