
Nora Biaggio: “Tenemos que actuar en conjunto para organizar la lucha”
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Las distintas plazas cotizan otra vez con caídas por efectos del virus.
ACTUALIDAD16 de marzo de 2020Los mercados financieros internacionales eran nuevamente afectados por la fuerte volatilidad generada por los efectos de la expansión del coronavirus sobre la economía global, y las bolsas de todo el mundo registraban caídas abruptas.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con bajas generalizadas, según datos de la agencia Bloomberg, con descensos en Tokio, 2,46%; Taiwán, 4,06%; Hong Kong, 4,03%; Corea, 3,19%; y China 4,83% el índice Shenzen y 3,40% el Shangai.
En Europa, las plazas registraban bajas de 3,83% en el Reino Unido; 3,91% en Francia; 2,97%, en Alemania; 3,20% en Italia; y 6,65% en España.
Wall Street, en tanto, registraba caídas abruptas pasado el mediodía: el Dow Jones Industriales se derrumbaba 8% para ubicarse en 21.330,46 puntos; el S&P 500, perdía 5,85%; y el tecnológico Nasdaq, caía 6,56%.
Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una caída superior al 10%, y debió suspender sus operaciones durante esta mañana para evitar un colapso mayor.
En Buenos Aires el índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña registraba poco después del mediodía un desplome de 6,44%, tras haberse hundido 10% en la apertura.
En tanto que subía el riesgo país 10,10%, ubicándose en sus valores máximos en 15 años, alcanzando los 3.417 puntos.
De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja, el trigo y el maíz se negociaban con variaciones negativas en la rueda de hoy en el Mercado de Chicago, donde la oleaginosa pierde 3,3% en la posición mayo y se ubica en US$ 308,6 la tonelada, y operan con pérdidas por cuarta sesión consecutiva.
El trigo operaba en baja y se ubica en US$ 181,7 por tonelada tras ceder en el día 4,2%, mientras los futuros de maíz también operaban en terreno negativo (-3%, hasta US$ 141 la tonelada) siguiendo la tendencia general del mercado de granos.
El precio del petróleo también registraba caídas abruptas en los mercados de Nueva York y Londres, que en la apertura alcanzaron mínimos históricos.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 5,55% y se comercializaba a US$ 29,97 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo el petróleo Brent bajaba en el mercado electrónico de Londres (ICE) 8,77% y el barril se pactaba a US$ 30,88, para su entrega en mayo, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
Por su parte, el bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años registraba un rendimiento de 1,46%, mientras el bono a 10 años rinde 0,81% anual, y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,33%.
Según precisó, 7 de cada 10 varones y 9 de cada 10 mujeres se jubilan gracias a la moratoria.
Con una grúa de gran porte que aceptó realizar el trabajo, y con la presencia de vecinos en contra, el histórico árbol fue reubicado a los fines de continuar con la obra en avenida Padre Luchesse en la ciudad cordobesa.
Esta semana el Gobierno definirá una nueva suba en los salarios de las empleadas domésticas que llevan más de 5 meses congelados.
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Así lo manifestó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en medio de la conferencia de prensa donde se anunció el cierre de Vialidad Nacional y otros organismos.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
En diálogo con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Cruz y titular del PAMI, apuntó a los gremios y los políticos, y los responsabilizó de que la provincia esté “sumida en la pobreza”.
Si bien El Calafate es uno de los principales destinos turísticos del país, Guatti remarcó que “siempre hay que mostrar que uno está vivo, que está activo, que hay diferentes experiencias, que hay excursiones nuevas, que hay excursiones que se han mejorado, que hay alternativas”.
Insistió que “hay que debatirlo, hay que trabajarlo bien y obviamente en las comisiones se dará la discusión que se deba dar”.
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
La empresa CGC abrió la convocatoria para una nueva edición de su programa de becas “Programá tu futuro”. Está dirigida a jóvenes santacruceños de entre 16 y 35 años interesados en formarse como Community Managers. El curso, gratuito y con aval de Cisco, comenzará en septiembre y será 100% virtual.