
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
ACTUALIDAD02 de julio de 2025Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Las distintas plazas cotizan otra vez con caídas por efectos del virus.
ACTUALIDAD16 de marzo de 2020Los mercados financieros internacionales eran nuevamente afectados por la fuerte volatilidad generada por los efectos de la expansión del coronavirus sobre la economía global, y las bolsas de todo el mundo registraban caídas abruptas.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con bajas generalizadas, según datos de la agencia Bloomberg, con descensos en Tokio, 2,46%; Taiwán, 4,06%; Hong Kong, 4,03%; Corea, 3,19%; y China 4,83% el índice Shenzen y 3,40% el Shangai.
En Europa, las plazas registraban bajas de 3,83% en el Reino Unido; 3,91% en Francia; 2,97%, en Alemania; 3,20% en Italia; y 6,65% en España.
Wall Street, en tanto, registraba caídas abruptas pasado el mediodía: el Dow Jones Industriales se derrumbaba 8% para ubicarse en 21.330,46 puntos; el S&P 500, perdía 5,85%; y el tecnológico Nasdaq, caía 6,56%.
Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una caída superior al 10%, y debió suspender sus operaciones durante esta mañana para evitar un colapso mayor.
En Buenos Aires el índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña registraba poco después del mediodía un desplome de 6,44%, tras haberse hundido 10% en la apertura.
En tanto que subía el riesgo país 10,10%, ubicándose en sus valores máximos en 15 años, alcanzando los 3.417 puntos.
De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja, el trigo y el maíz se negociaban con variaciones negativas en la rueda de hoy en el Mercado de Chicago, donde la oleaginosa pierde 3,3% en la posición mayo y se ubica en US$ 308,6 la tonelada, y operan con pérdidas por cuarta sesión consecutiva.
El trigo operaba en baja y se ubica en US$ 181,7 por tonelada tras ceder en el día 4,2%, mientras los futuros de maíz también operaban en terreno negativo (-3%, hasta US$ 141 la tonelada) siguiendo la tendencia general del mercado de granos.
El precio del petróleo también registraba caídas abruptas en los mercados de Nueva York y Londres, que en la apertura alcanzaron mínimos históricos.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 5,55% y se comercializaba a US$ 29,97 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo el petróleo Brent bajaba en el mercado electrónico de Londres (ICE) 8,77% y el barril se pactaba a US$ 30,88, para su entrega en mayo, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
Por su parte, el bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años registraba un rendimiento de 1,46%, mientras el bono a 10 años rinde 0,81% anual, y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,33%.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.