
Molina, Lanesán y Guzmán: los tres nuevos diputados nacionales por Santa Cruz
Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.


Las distintas plazas cotizan otra vez con caídas por efectos del virus.
ACTUALIDAD16 de marzo de 2020






Los mercados financieros internacionales eran nuevamente afectados por la fuerte volatilidad generada por los efectos de la expansión del coronavirus sobre la economía global, y las bolsas de todo el mundo registraban caídas abruptas.


Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con bajas generalizadas, según datos de la agencia Bloomberg, con descensos en Tokio, 2,46%; Taiwán, 4,06%; Hong Kong, 4,03%; Corea, 3,19%; y China 4,83% el índice Shenzen y 3,40% el Shangai.
En Europa, las plazas registraban bajas de 3,83% en el Reino Unido; 3,91% en Francia; 2,97%, en Alemania; 3,20% en Italia; y 6,65% en España.
Wall Street, en tanto, registraba caídas abruptas pasado el mediodía: el Dow Jones Industriales se derrumbaba 8% para ubicarse en 21.330,46 puntos; el S&P 500, perdía 5,85%; y el tecnológico Nasdaq, caía 6,56%.
Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una caída superior al 10%, y debió suspender sus operaciones durante esta mañana para evitar un colapso mayor.
En Buenos Aires el índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña registraba poco después del mediodía un desplome de 6,44%, tras haberse hundido 10% en la apertura.
En tanto que subía el riesgo país 10,10%, ubicándose en sus valores máximos en 15 años, alcanzando los 3.417 puntos.
De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja, el trigo y el maíz se negociaban con variaciones negativas en la rueda de hoy en el Mercado de Chicago, donde la oleaginosa pierde 3,3% en la posición mayo y se ubica en US$ 308,6 la tonelada, y operan con pérdidas por cuarta sesión consecutiva.
El trigo operaba en baja y se ubica en US$ 181,7 por tonelada tras ceder en el día 4,2%, mientras los futuros de maíz también operaban en terreno negativo (-3%, hasta US$ 141 la tonelada) siguiendo la tendencia general del mercado de granos.
El precio del petróleo también registraba caídas abruptas en los mercados de Nueva York y Londres, que en la apertura alcanzaron mínimos históricos.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 5,55% y se comercializaba a US$ 29,97 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo el petróleo Brent bajaba en el mercado electrónico de Londres (ICE) 8,77% y el barril se pactaba a US$ 30,88, para su entrega en mayo, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
Por su parte, el bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años registraba un rendimiento de 1,46%, mientras el bono a 10 años rinde 0,81% anual, y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,33%.





Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

Este domingo 26 de octubre se vota en todo el país para renovar el Congreso. Todo lo que está prohibido.

Conocé las vías habilitadas por la Justicia Electoral para denunciar irregularidades así como también las faltas y delitos electorales que son penadas por ley.

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.





El Presidente subió a Instagram una foto votando “tuneada”: sin arrugas, bronceado y con más pelo. “Un filtro más y te limpia el Riachuelo”, retrucaron.

La provincia registró una leve caída respecto a 2023, aunque se mantuvo por encima del promedio nacional del 66%. El ausentismo refleja el desencanto y la desconfianza en la política que persisten entre los votantes.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Con el 98% de mesas escrutadas, la fuerza liderada por Juan Carlos Molina logró el 32,07% de los votos, mientras La Libertad Avanza alcanzó una banca y Por Santa Cruz quedó fuera del Congreso.

Con el 98% de las mesas escrutadas, Fuerza Santacruceña logró dos bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, mientras que La Libertad Avanza obtuvo una.





