
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Las distintas plazas cotizan otra vez con caídas por efectos del virus.
ACTUALIDAD16 de marzo de 2020Los mercados financieros internacionales eran nuevamente afectados por la fuerte volatilidad generada por los efectos de la expansión del coronavirus sobre la economía global, y las bolsas de todo el mundo registraban caídas abruptas.
Las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron sus operaciones con bajas generalizadas, según datos de la agencia Bloomberg, con descensos en Tokio, 2,46%; Taiwán, 4,06%; Hong Kong, 4,03%; Corea, 3,19%; y China 4,83% el índice Shenzen y 3,40% el Shangai.
En Europa, las plazas registraban bajas de 3,83% en el Reino Unido; 3,91% en Francia; 2,97%, en Alemania; 3,20% en Italia; y 6,65% en España.
Wall Street, en tanto, registraba caídas abruptas pasado el mediodía: el Dow Jones Industriales se derrumbaba 8% para ubicarse en 21.330,46 puntos; el S&P 500, perdía 5,85%; y el tecnológico Nasdaq, caía 6,56%.
Por su parte, el índice Bovespa de la Bolsa de Valores de San Pablo registraba una caída superior al 10%, y debió suspender sus operaciones durante esta mañana para evitar un colapso mayor.
En Buenos Aires el índice Merval de la Bolsa de Comercio porteña registraba poco después del mediodía un desplome de 6,44%, tras haberse hundido 10% en la apertura.
En tanto que subía el riesgo país 10,10%, ubicándose en sus valores máximos en 15 años, alcanzando los 3.417 puntos.
De relevancia también para la Argentina, los futuros de soja, el trigo y el maíz se negociaban con variaciones negativas en la rueda de hoy en el Mercado de Chicago, donde la oleaginosa pierde 3,3% en la posición mayo y se ubica en US$ 308,6 la tonelada, y operan con pérdidas por cuarta sesión consecutiva.
El trigo operaba en baja y se ubica en US$ 181,7 por tonelada tras ceder en el día 4,2%, mientras los futuros de maíz también operaban en terreno negativo (-3%, hasta US$ 141 la tonelada) siguiendo la tendencia general del mercado de granos.
El precio del petróleo también registraba caídas abruptas en los mercados de Nueva York y Londres, que en la apertura alcanzaron mínimos históricos.
El crudo West Texas Intermediate (WTI), que cotiza en el mercado a futuro de Nueva York (Nymex), descendía 5,55% y se comercializaba a US$ 29,97 el barril en los contratos con entrega en abril.
De igual modo el petróleo Brent bajaba en el mercado electrónico de Londres (ICE) 8,77% y el barril se pactaba a US$ 30,88, para su entrega en mayo, de acuerdo con datos de la agencia Bloomberg.
Por su parte, el bono del Tesoro de los Estados Unidos a 30 años registraba un rendimiento de 1,46%, mientras el bono a 10 años rinde 0,81% anual, y el mismo activo a 2 años contabiliza una renta de 0,33%.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.