Epidemióloga centralizará la información del COVID-19 en Santa Cruz

El ministro de Salud y Ambiente, Dr. Juan Carlos Nadalich, presentó a la epidemióloga Ana Cabrera, quién estará a cargo de la centralización de la información referida al COVID 19 en Santa Cruz. Dijo que se está en una etapa fundamental en donde el aislamiento debe ser total.

DESTACADAS24 de marzo de 2020
1110a3b0ca7913676d38f6a77d3c0478_XL

El titular de la cartera sanitaria indicó que en algunos lugares del país comenzó la distribución comunitaria del virus COVID-19: "Esto va marcando una transición en las fases y era esperado que vaya ocurriendo, lo estábamos esperando, pero el objetivo es que ocurra lentamente".

"El elemento clave es el esfuerzo de aislamiento", enfatizó Nadalich y remarcó que en cada uno de los hogares se deben respetar las pautas de prevención (lavado de manos, higiene de las superficies, ventilación de los ambientes y cubrirse al toser o estornudar).

A la vez que añadió: "Esto no significa que lo vamos a frenar, sino simplemente se va a prolongar en el tiempo para que con los recursos que tenemos alcance para atender la cantidad de población que así lo requiera".

La variación en las fases de la epidemia requiere de cambios en las estructuras del sistema de salud. "A nivel nacional, se sabe que los respiradores son artículos esenciales y se tomó como decisión comprar e importar estos aparatos, entonces no es necesario realizar campañas porque se están tomando decisiones de esa naturaleza", afirmó el funcionario provincial.

También indicó que a nivel provincial se están distribuyendo insumos y recursos humanos en las localidades y estableciendo los protocoles para el análisis de las muestras en Río Gallegos.  "Técnicos del Instituto Malbrán estuvieron en la provincia para calibrar los equipos que estarán en Río Gallegos y en El Calafate y en los próximos días, los técnicos de laboratorio comenzarán a procesas las muestras en la provincia", informó Nadalich.

Asimismo detalló el trabajo planificado que se están realizando en los centros de salud: "Los hospitales están adaptando sectores, cambiando lugares a donde debe concurrir la población depende la sintomatología, sectorizando las áreas de hospitales, eso no debe causar temor sino saber que nos estamos preparando". En este sentido informó que estas tareas se están articulando también con el sector privado.

Finalmente, recordó, este 24 de marzo, la conmemoración del Día Nacional por la Verdad, Memoria y Justicia y manifestó: "En este contexto actual, también nos permite reflexionar sobre qué tipo de sociedad queremos. Una sociedad para excluidos o una sociedad en la que todos estemos incluidos. En homenaje a todos los que lucharon por una sociedad con inclusión, vamos a continuar con este trabajo que requiere mucho de la solidaridad de todos y todas".

SUMAN A PRESTIGIOSA EPIDEMIOLOGA

El Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, incorporó a su equipo de trabajo a la epidemióloga Ana Cabrera quién estará a cargo de la centralización de la información en una Sala de Situación.

Al respecto, Cabrera indicó que "se trata de una herramienta fundamental para la toma de decisiones y tiene como objetivo centralizar la información relacionados con los casos en Santa Cruz pero también de medidas de prevención, control y recursos".

En cuanto a los datos que serán recabados, Cabrera detalló que se dispondrá de cifras en torno a características de la población (niños, adultos, adultos mayores) y población de riesgo; el detalle de los recursos e insumos con los que cuenta el sistema de salud (cantidad de camas, respiradores, centros de internación); información epidemiológica: cantidad de casos y el seguimiento de los casos sospechosos o personas en aislamiento;

"Se trata de una especie de centro de inteligencia que permita reunir la información de cada localidad y tomar decisiones adecuadas", detalló la especialista y añadió que esta información estará disponible para todas las líneas de gobierno: municipal, provincial  y también a nivel nacional.

"Estos datos permiten evaluar qué localidades están en más riesgo, qué lugar necesita acciones rápidas de control", añadió.

Último Momento
Te puede interesar
cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09 de mayo de 2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.

Lo más visto