
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Kristalina Georgieva disertó en la reunión extraordinaria de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de los países miembros del G20.
ACTUALIDAD31 de marzo de 2020La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo que es preciso “un ambicioso plan de acción” por parte de los países miembros del G20, para “fortalecer los sistemas de salud” y “hacer frente a la pandemia” de coronavirus, al disertar en la reunión extraordinaria de ministros de Economía y presidentes de bancos centrales de las naciones que lo componen.
“Seguimos muy preocupados por las perspectivas negativas para el crecimiento mundial en 2020 y, en particular, por la tensión que tendría una desaceleración en los mercados emergentes y los países de bajos ingresos”, indicó Georgieva durante su intervención en la videoconferencia realizada este martes, de la cual participó el viceministro de Economía, Haroldo Montagu.
La titular del Fondo indicó que “el pronóstico de una recuperación el próximo año depende de cómo logramos contener el virus y reducir el nivel de incertidumbre”.
“Por lo tanto, apoyamos un ambicioso plan de acción del G20 para fortalecer la capacidad de los sistemas de salud para hacer frente a la epidemia; estabilizar la economía mundial a través de medidas oportunas, específicas y coordinadas; y allanar el camino hacia la recuperación”, sostuvo Georgieva.
Recordó que la semana pasada, el Comité Monetario y Financiero Internacional “respaldó iniciativas para mejorar el acceso a unos 85 países que dependen” del organismo “para recibir apoyo financiero”.
Vamos a desarrollar nuestra capacidad para servir a nuestros miembros más pobres; y ayudar a los países que experimentan escasez de divisas”
KRISTALINA GEORGIEVA
“Vamos a desarrollar nuestra capacidad para servir a nuestros miembros más pobres; y ayudar a los países que experimentan escasez de divisas, incluso posiblemente con líneas de liquidez a corto plazo”, precisó la funcionaria.
También subrayó las “buenas noticias sobre los recursos del FMI”, y puntualizó que “Estados Unidos aprobó recientemente la duplicación de los nuevos acuerdos para pedir prestado”.
“Y nuestra Junta Ejecutiva acordó ayer una nueva ronda de préstamos bilaterales para asegurar la capacidad crediticia del FMI de US$ 1 billón”, afirmó Georgieva.
Asimismo indicó que la Junta Ejecutiva “aprobó el jueves pasado una reforma del Fideicomiso de Contención y Alivio para Catástrofes que permite a nuestros países miembros más pobres invertir en respuesta a la crisis en lugar de pagarle al Fondo”.
“Quiero agradecer a los miembros del G20 que han prometido apoyo financiero para el Fideicomiso y exhorto a otros a unirse. Y convocó al G20 a trabajar con urgencia para aliviar aún más la carga de la deuda de nuestros miembros más pobres”, señaló la titular del Fondo.
Consideró que “en un momento en que la economía mundial se encuentra estancada, los acreedores bilaterales oficiales podrían hacer una importante contribución al ofrecer una suspensión de la deuda a los países elegibles para la Asociación Internacional de Fomento (AIF)”, como lo propusieron ella y el presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, durante la reunión del G20 de la semana pasada.
Georgieva sostuvo que “también será importante que otros acreedores hagan su parte”, y abogó por que “el G20 ayude a construir un consenso sobre el camino a seguir para nuestros miembros más pobres”.
FUENTE: Télam.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Para el mandatario, el militante de Donald Trump "fue víctima de un asesinato atroz en medio de una ola de violencia política de izquierda en toda la región".
El accidente ocurrió en un complejo habitacional de 114 viviendas. La Justicia investiga si las ráfagas, que superaron los 90 km/h, influyeron en la caída o si hubo fallas en las condiciones de seguridad.
Lautaro Nahuel Gallardo, de 25 años, fue asesinado a balazos cerca del cementerio.
"No fue una filtración. Fue un ataque ilegal, planificado y dirigido", manifestó el vocero Manuel Adorni, que no pudo desmentir los audios de Karina Milei.
La Banda de Carlitos, Q’ Lokura y Uriel Lozano fueron los elegidos para dar fiesta al duelo entre la "Albiceleste" y la "Vinotinto".
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, lanzó duras acusaciones de corrupción contra Karina Milei y vinculó al Presidente con "una cuestión perversa".
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El Secretario Administrativo de ADOSAC advirtió que si el gobierno provincial no convoca a paritaria, el gremio profundizará las medidas de fuerza y cuestionó la multa millonaria aplicada al sindicato.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El referente del Partido Obrero aseguró que la candidata del Frente de Izquierda Unidad, Gabriela Ance, “es la única voz diferente” que representará a los trabajadores y estudiantes.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.