
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
Un portavoz de Downing Street subrayó que el jefe de Gobierno mantiene un "ánimo extremadamente bueno".
EL MUNDO09 de abril de 2020El primer ministro británico, Boris Johnson, ha abandonado esta tarde la unidad de cuidados intensivos y continuará ingresado en la planta del hospital St Thomas de Londres, donde se recupera tras desarrollar coronavirus.
Un portavoz de Downing Street, su despacho oficial, subrayó que el jefe de Gobierno mantiene un "ánimo extremadamente bueno" y continuará siendo "monitorizado de cerca" por los médicos.
Johnson, de 55 años, ha pasado tres noches en la unidad de críticos, a donde fue trasladado el lunes, un día después de su ingreso con síntomas “persistentes” del nuevo coronavirus. Su portavoz oficial detalló que se encuentra en la “fase temprana de su recuperación”, después de haber confirmado esta mañana que su salud continuaba mejorando.
En fase temprana de recuperación: Johnson, de 55 años, dio positivo por Covid-19 el pasado 27 de marzo
El primer ministro, que ha recibido tratamiento con oxígeno pero no ha llegado a requerir ventilación mecánica, comenzó ayer a incorporarse en la cama e “interactuar” con su equipo médico, lo que incrementó el optimismo sobre su estado.
Johnson, que dio positivo por COVID-19 el pasado 27 de marzo, ha dejado temporalmente las riendas del Gobierno en manos de su ministro de Exteriores, Dominic Raab. Él fue quien se encargó esta tarde de comunicar en una rueda de prensa en Downing Street que en la última jornada han aumentado en 881 los fallecidos por el coronavirus registrados en hospitales del Reino Unido, hasta 7.978.
Covid-10: El Reino Unido aún no ve el pico de la epidemia y alargará el confinamiento
El Reino Unido aún no ve el final del avance de la COVID-19, tras comunicar hoy un incremento de 881 muertos en un día, hasta 7.978 fallecidos, y alargará el periodo de confinamiento obligatorio de tres semanas que se decretó inicialmente y que concluye el próximo lunes.
"Las medidas van a tener que mantenerse hasta que tengamos pruebas que muestren claramente que hemos pasado el pico", avanzó en una rueda de prensa desde Downing Street el ministro de Exteriores británico, Dominic Raab, que ha tomado temporalmente las riendas del Gobierno.
Diario: Incremento de casos y muertes
El aumento diario de muertes por COVID-19 comunicado hoy es el segundo mayor registrado hasta ahora, tras los 938 decesos" en hospitales de los que se informó ayer.
La cantidad de contagios confirmados también continúa avanzando: se han detectado 4.344 nuevos infectados en las últimas 24 horas, hasta un total de 65.077, tras haber sometido a pruebas diagnósticas a 243.421 personas.
El consejero científico del Gobierno, Patrick Vallance, advirtió de que el frenazo definitivo de la expansión del nuevo coronavirus todavía puede estar lejos en el Reino Unido.
"En general, anticipo que las muertes continuarán aumentando durante dos semanas, una vez la situación en las unidades de cuidados intensivos mejore", señaló el experto, que recalcó que "todavía" no se sabe "exactamente" cuándo se va a llegar a ese punto.
Balance: Variación en las cifras
El consejero médico del Gobierno, Chris Whitty, recalcó por su parte que el número de muertos por el coronavirus en el Reino Unido es mayor que el que reflejan las estadísticas diarias, que tan solo tienen en cuenta los pacientes que fallecen en hospitales tras haber dado positivo en un test.
Whitty sostuvo que estas cifras permiten conocer la "tendencia" de la enfermedad, pero que el recuento que lleva a cabo con más lentitud la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés) será más fidedigno.
Una residencia de ancianos del condado de Northamptonshire (centro de Inglaterra) informó hoy de la muerte de cuatro personas por COVID-19, poco después de que otra residencia, en Luton (norte de Londres), comunicara el fallecimiento de 15 ancianos y otra en el este de Londres el de 7 personas más.
Medidas: Confinamiento en los días festivos
Mandos policiales británicos han pedido al Gobierno que endurezca las medidas para asegurar que los ciudadanos cumplen el confinamiento durante los días festivos de la Semana Santa.
El malestar es especialmente agudo en zonas rurales, que temen que el buen tiempo que se anuncia para la próxima semana atraiga a miles de personas desde las ciudades, a pesar de que el Ejecutivo ha ordenado quedarse en casa si no es para ir a trabajar, comprar o hacer deporte una vez al día.
El celo de la policía para impedir que los ciudadanos se salten el confinamiento ha levantado críticas por parte de colectivos que defienden los derechos civiles en el Reino Unido.
Ante las quejas recibidas, la policía tuvo que admitir la semana pasada que la ley no prohíbe de forma explícita desplazarse en un vehículo privado hasta lugares naturales para llevar a cabo el ejercicio diario permitido, lo que ha dificultado los controles de carretera que habían establecido durante los primeros días del confinamiento.
La ministra de Interior, Priti Patel, pidió hoy a los agentes que no se extralimiten en sus funciones.
"Queremos que nuestros lugares públicos sean respetados y se utilicen de la manera correcta. Queremos que la gente aproveche la posibilidad de salir al exterior de la mejor manera posible, practicando la distancia social", afirmó.
"Aquí no se trata de hacer cumplir la ley con mano dura, debemos enfatizar esto, hay que encontrar un equilibrio", sostuvo.
FUENTE: La Vanguardia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.