
Milei se comunicó con Netanyahu para transmitirle su apoyo en pleno fuego cruzado con Irán
ACTUALIDAD17 de junio de 2025El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
Las dos mayores compañías tecnológicas trabajan de manera conjunta en un sistema de rastreo digital que podría alertar a 3.000 millones de personas si entraron en contacto con personas con COVID-19. Esperan lanzarlo a mediados de mayo
ACTUALIDAD10 de abril de 2020Las compañías Apple Inc. y Google se asociaron para desarrollar una tecnología para teléfonos inteligentes que servirá para alertar a los usuarios si han entrado en contacto con una persona con COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Las compañías esperan contar con la tecnología para mediados de mayo.
Formar parte de la red será voluntario. Pero si tuviera un 100 por ciento de adhesión, este podría monitorear a alrededor de 3.000 millones de personas, aproximadamente un tercio de la población mundial.
Esta tecnología, conocida como rastreo de contactos, está diseñada para frenar la propagación del nuevo coronavirus al advertir a los usuarios que deben ponerse en cuarentena o aislarse después del contacto con un individuo infectado. Distintos gobiernos -como China, Corea del Sur, Israel, Francia o Alemania- han implementado tecnologías de esta naturaleza en sus territorios, pero este será el primer sistema que trascenderá fronteras.
“Todos nosotros en Apple y Google creemos que nunca ha habido un momento más importante para trabajar juntos para resolver uno de los problemas más acuciantes del mundo”, dijeron las compañías en un comunicado conjunto.
Las compañías, usualmente rivales en Silicon Valley, informaron el viernes que incorporarán dicha tecnología en sus sistemas operativos iOS y Android en dos pasos. A mediados de mayo, las compañías agregarán la capacidad para que los teléfonos iPhone y Android intercambien de forma inalámbrica información anónima a través de aplicaciones administradas por las autoridades de salud pública.
Esto significa que si un usuario da positivo por COVID-19 e ingresa esa información a su aplicación de salud pública, los usuarios a los que se acerque durante los días siguientes serán notificados de su contacto. Este período podría ser de 14 días, pero las agencias de salud podrían modificar ese periodo de tiempo.
El segundo paso será más complicado. Ambas compañías prevén agregar dicha tecnología directamente a sus sistemas operativos para que este software de rastreo de contactos funcione sin tener que descargar una aplicación. Los usuarios deberán aceptar la opción, pero de esta manera se podrán incluir muchas más personas.
La pandemia desatada por el COVID-19 terminó con la vida de unas 100.000 personas e infectó a otras 1.62 millones. Los gobiernos han dispuesto que millones de personas permanezcan en sus hogares, lo que ya está llevando a la economía mundial a una picada brutal.
En ese contexto, está creciendo la presión para relajar estas medidas y hacer que el mundo vuelva a funcionar. El rastreo de contactos será clave en ese sentido porque puede ayudar a las autoridades a contener un posible resurgimiento del virus a medida que las personas reanuden sus actividades regulares.
Aún así, esta tecnología es controvertida porque implica compartir información confidencial de salud de miles de millones de personas a través de dispositivos móviles que transmiten constantemente su ubicación.
Apple y Google destacaron el viernes que su sistema preservará la privacidad de los usuarios. Necesitará consentimiento y no se recopilarán datos de ubicación. La tecnología tampoco notificará a los usuarios con quién entraron en contacto o dónde sucedió. Las compañías dijeron que tampoco pueden ver estos datos y señalaron que todo el sistema se puede cerrar cuando sea necesario.
La tecnología de seguimiento de contactos no es la primera acción contra el COVID-19 para ninguna de las dos compañías. Google lanzó un sitio web de información en marzo, mientras que Apple lanzó sus propias herramientas de detección para usuarios de iPhone.
Apple también ha donado más de 20 millones de máscaras faciales a trabajadores de la salud y ha diseñado protectores faciales, y Verily, una unidad de la empresa matriz de Google Alphabet Inc., está ejecutando sitios de prueba de virus en algunas partes de California.
FUENTE: Infobae.
El Presidente mantuvo una conversación telefónica con el primer ministro de Israel en plena escalada en Medio Oriente.
El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.
La hija mayor del periodista que inició la investigación sostuvo que a su padre "le hubiera gustado ver el resultado" de su trabajo.
En medio de la fuerte interna del peronismo, la confirmación de la condena a Cristina Kirchner parece haber comenzado a ordenar al espacio de cara a las elecciones de octubre próximo.
González manifestó “mucha tristeza” por la decisión de la Corte Suprema, a la que calificó como “un ataque a la democracia”.
Sobre la condena a Cristina, señaló que hubo “mucha irregularidad desde el primer día que comenzó el juicio”.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
La conductora de Sálvese quien pueda (América) aseguró que existe un malestar entre el canal y la periodista. ¿Qué dijo la comunicadora?
El intendente Pablo Grasso y la secretaria de Producción, Comercio e Industria, Moira Lanesan Sancho, se reunieron este jueves con el titular de la Sociedad Rural de Río Gallegos, Enrique Jamieson, para analizar la crítica situación del sector ganadero santacruceño luego de la eliminación de la Ley Ovina y la suspensión de programas nacionales de apoyo.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, cuestionó duramente al gobernador Claudio Vidal por la falta de acompañamiento a los municipios, el uso discrecional de fondos y el deterioro de la gestión provincial. Además, defendió las obras municipales y pidió una distribución equitativa de los recursos.
La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.