Se reúne la unidad que debe analizar los pedidos de los gobernadores por el aislamiento

La unidad de coordinación que debe analizar la "conveniencia o necesidad de ampliar o reducir" el aislamiento obligatorio por coronavirus en cada una de las provincias tendrá esta tarde en la Casa de Gobierno su primer encuentro, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

ACTUALIDAD14 de abril de 2020
1586877766903
Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

La unidad de coordinación que debe analizar la "conveniencia o necesidad de ampliar o reducir" el aislamiento obligatorio por coronavirus en cada una de las provincias tendrá esta tarde en la Casa de Gobierno su primera reunión, encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informaron fuentes oficiales.

La Unidad de Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública es encabezada por Cafiero y está integrada por los ministros Ginés González García (Salud), Eduardo de Pedro (Interior), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Martín Guzmán (Economía), Claudio Moroni (Trabajo) y Felipe Solá (Cancillería), según la decisión administrativa 497/2020, publicada en el Boletín Oficial.

En las últimas 72 horas, Cafiero y De Pedro realizaron una ronda de consultas con todos los gobernadores, en pos de avanzar en el análisis de posibles aislamientos jurisdiccionales, en algún sector productivo o región, en el marco de la actual etapa de cuarentena "administrada".

"Entre el fin de semana y el lunes, el jefe de Gabinete y el ministro del Interior hablaron con todos los gobernadores y algunos enviaron sus propuestas" respecto del aislamiento obligatorio, renovado en una tercera fase hasta el 26 de abril por el presidente Alberto Fernández, indicaron a Télam fuentes oficiales.

Al respecto, hasta el lunes por la noche "habían llegado algunas pocas propuestas por escrito" para ser evaluadas, de acuerdo con el mecanismo dispuesto en el decreto de necesidad y urgencia con el que, el sábado último, Fernández dispuso la prórroga.

En ese marco, el mandatario encomendó al jefe de Gabinete ser el vínculo con cada gobernador para la evaluación de los pedidos y, de esta manera, tendrá la posibilidad de "exceptuar la prohibición de circular al personal afectado a determinadas actividades y servicios o a las personas que habiten en áreas geográficas específicas y delimitadas".

El viernes pasado, al anunciar la extensión del aislamiento obligatorio, que se inició el 20 de marzo, Fernández dijo que se analizaría con cada uno de los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño pedidos de posible flexibilización de la medida, por ciudades o sector productivo.

De todos modos, el jefe de Estado aclaró que la resolución final será del Poder Ejecutivo nacional, ya que -según recalcó- la prioridad es tratar de "aplanar la curva de casos de coronavirus y extender el pico todo los posible hacia más adelante", para evitar el colapso de la red sanitaria ante las consultas e internaciones.

FUENTE: Télam.

Último Momento
Te puede interesar
Lo más visto
webvero (10)

MS Patagonia Argentina cumple 25 años en la Patagonia

El Mediador
LA PROVINCIA 29 de octubre de 2025

En el año 2000 instalamos nuestra primera caldera. Ese fue el punto de partida de un proyecto con una misión clara: brindar soluciones técnicas reales desde la Patagonia, con cercanía, valores sólidos y una mirada puesta en el futuro.

webvero - 2025-10-31T155419.641

Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”

El Mediador
LA CIUDAD31 de octubre de 2025

La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.