La OMS no avala la idea de un "pasaporte inmunológico" para curados

El organismo de salud de la ONU dijo en un comunicado emitido en su sede en Ginebra que, sin embargo, es necesaria mayor investigación sobre este asunto.

EL MUNDO25 de abril de 2020
448641

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó hoy reservas ante la idea de un "pasaporte inmunológico", al advertir que aún no hay evidencia científica de que las personas que se curaron del nuevo coronavirus y tiene anticuerpos estén protegidos contra una segunda infección.

El concepto de "pasaporte inmunológico" que certifique que una persona se ha curado de la Covid-19, la enfermedad que causa el coronavirus surgido en China, ha sido propuesto como forma de permitir a personas protegidas contra la infección volver a sus trabajos.

Pero el organismo de salud de la ONU dijo en un comunicado emitido en su sede en Ginebra que es necesaria mayor investigación sobre este asunto.

Agregó que "en este punto de la pandemia, no hay suficiente evidencia sobre la efectividad de una inmunidad mediada por anticuerpos, para garantizar la fidelidad de un 'pasaporte inmunológico' o un 'certificado de libre de riesgo" para curados de coronavirus, informó la cadena BBC.

La OMS dijo que la gente que asuma que es inmune a la reinfección podría ignorar las advertencias y medidas sanitarias y de protección de las autoridades, y elevar el riesgo de continuidad de transmisión del virus, que es altamente contagioso.

El organismo de Naciones Unidas dijo que las pruebas de anticuerpos para el nuevo coronavirus también "necesitan mayor validación para determinar su precisión y confiabilidad". 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
20250623---Img-gacetilla-REVER-2025-FBSC

La Fundación Banco Santa Cruz lanza nueva edición de RE.VER

LA PROVINCIA 24 de junio de 2025

La Fundación Banco Santa Cruz lanzó una nueva edición de RE.VER, una propuesta educativa destinada a escuelas secundarias de toda la provincia que busca fomentar la lectura, la escritura y la creatividad digital. Las instituciones interesadas podrán inscribirse hasta el 30 de junio y competir por aulas multimedia equipadas.