
Pedro Muñoz: “Debemos construir una ley de gran consenso”
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Será el miércoles próximo, en coincidencia con el Día Internacional de la Danza, con la intención de visibilizar la problemática que atraviesa ese sector en tiempos de cuarentena.
OCIO Y ESPARCIMIENTO26 de abril de 2020El Movimiento Federal de Danza (MFD) conmemorará el Día Internacional de la Danza, este miércoles 29 de abril, con una programación online, pensada desde una perspectiva federal y con la intención de visibilizar la problemática que atraviesa ese sector en tiempos de cuarentena.
Se trata de un encuentro virtual colectivo que se realizará entre las 15 y las 23, y que contará con una grilla que incluye de siete transmisiones en vivo a través de Instagram en diferentes horarios y desde cada una de sus regiones culturales.
Al finalizar la jornada se hará un cierre por la plataforma Zoom invitando a todos a bailar y participar.
“Nuestro objetivo es tratar los temas que nos ocupan y preocupan, en este sentido creemos necesario visibilizar la situación del sector que ha sido muy afectada como consecuencia de la pandemia ya que la mayoría de los/as artistas y/o gestores culturales, talleristas, docentes, intérpretes, coreógrafos/as, propietarios de salas y espacios independientes (alquiladas o no), son trabajadores/as independientes que desarrollan su actividad profesional en condiciones de informalidad”, indicó el colectivo en un comunicado de prensa.
El encuentro se centrará, según indicó el texto “en difundir las acciones que está llevando adelante el MFD desde cada una de las regiones culturales, visibilizar la situación de la danza en el actual contexto de aislamiento social, preventivo y obligatorio, poner en valor nuestro sector haciendo énfasis en que la danza es trabajo, difundir el Registro Nacional de Trabajadores de la Danza que servirá para dar soporte a políticas culturales para la danza y expresar la necesidad de contar con una Ley Nacional de Danza”.
Aquellos que quieran participar podrán hacerlo siguiendo algunas consignas: “Cambiando la foto de perfil por el flyer que compartimos en nuestras redes sociales, subiendo su propio video bailando con carteles que tengan los hashtags #DANZAesTRABAJO Y #REGISTRATE (Registro Nacional de Trabajadorxs de la Danza), y participando de las actividades que se anunciarán en las redes sociales”, agregó el escrito.
FUENTE: Télam.
Aseguró que Cañadón Seco vivirá “una cuestión histórica”, ya que serán los primeros en elegir una autoridad local con boleta única de papel.
Guelet ya solicitó a la fiscalía el cambio de carátula, al igual que lo hizo la familia Matulich tras la muerte de Brianna en otro siniestro vial.
Respecto al descenso de personal en los bancos, la dirigente señaló que hoy suele haber “un responsable de casa que hace de gerente, contador y tesorero”. “Nos pasó y nos pasa en el Banco Santa Cruz”, ejemplificó.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, confirmó que será parte de la delegación de la Federación Argentina de Municipios que integra la Misión BRICS 2025, y que, entre 26 y 28 de mayo, participará del “Buró Ejecutivo de FLACMA y la Reunión de la Asociación Mundial de Ciudades y Municipios +BRICS, en la ciudad de Maricá.
El siniestro ocurrió durante la madrugada del viernes en el kilómetro 2513 de la Ruta Nacional N°3. El conductor fue trasladado al hospital por precaución y no sufrió heridas. Las pérdidas materiales fueron totales.
Las redes sociales tomaron de punto a la modelo por un insólito festejo en la red social X, donde vinculó a su hija con el nuevo sumo pontífice.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
Su compañero francés de Alpine, Pierre Gasly, culminó en la sexta posición.
Al cerrar AmCham Summit, un mandatario afónico volvió a reiterar que el país "va a subir como pedo de buzo", por lo que llamó a empresarios a invertir en el país.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La vocal por los padres en el Consejo de Educación, Nahir Castillo, habló en El Mediador y advirtió que más de 20 escuelas de Río Gallegos están sin clases o con rotaciones por problemas edilicios, mientras se aprueba un plan de alfabetización provincial.
Por primera vez, la capital de Santa Cruz no será escenario del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo. La decisión de Claudio Vidal no solo rompe con una tradición histórica, sino que reaviva tensiones políticas, aún latentes desde el escandaloso episodio del año pasado.