
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
Ante el peligro de que se expanda el coronavirus dentro de las cárceles, el Gobierno levantará módulos de instalación rápida para alojar internos dentro del perímetro de los mismos penales.
ACTUALIDAD06/05/2020Alberto Fernández martilla sobre una idea. Dice que las excarcelaciones de presos son potestad de los jueces y que no se entrometerá en ningún caso. El Presidente, no obstante, tomó nota de la problemática que presenta el coronavirus en los penales y, en especial, del reclamo social para que la solución no implique una liberación de reclusos.
El fin de semana, Fernández telefoneó a su ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, para ensayar una respuesta rápida e intramuros, ante los posibles contagios en los penales. "Hay una alternativa y lo estamos analizando con el ministro para tratar de encontrar una solución", dijo ayer el presidente en una entrevista en el programa de TN Verdad Consecuencia.
Katopodis avanza en un plan para construir centros de aislamiento dentro del perímetro de los penales de la provincia de Buenos Aires. Serían módulos de instalación rápida en los terrenos de los mismos penales para poder aislar a enfermos leves de coronavirus que no requieran atención hospitalaria.
"La construcción será en seco y de instalación rápida. Van a tener un pequeño componente sanitario, como una enfermería y un lugar de esparcimiento. Son módulos escalables, en decir, que se montan según el dibujo que arroje la superficie disponible ", explicaron fuentes oficiales.
La decisión del presidente es reciente y aún no está determinado cuál será el presupuesto que insumirá ni cuántos presos podrán alojarse en esos centros de aislamiento. El Gobierno tiene en la mira a doce unidades penitenciarias de la provincia de Buenos Aires, que son las más comprometidas en términos de riesgo de contagio y de hacinamiento. Una vez adjudicado el proyecto, la construcción podría culminarse en el término de quince días.
La contratación se haría a través de Naciones Unidas y con su órgano contratante, Unops. Se trata de un sistema alternativo y que permite una contratación ágil en el marco de la emergencia y sin las sospechas que pesan sobre los mecanismos locales. Katopodis ya recurrió a este mecanismo para la contratación de los hospitales modulares que fueron construidos en la pandemia.
"Una vez terminada la pandemia pueden servir de enfermería, salón de usos múltiples, gimnasios o espacios para talleres de oficios", agregaron en el entorno de Katopodis.
Controversia y reacción
La controversia por la excarcelación de presos escaló durante toda la semana pasada y derivó en un cacerolazo. Al principio, la postura de la Casa Rosada dio a lugar a distintas interpretaciones. Como antecedente pesaba la intervención del secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, en el pedido para que Ricardo Jaime y Martín Báez accedieran a la prisión domiciliaria a lo que se sumó el reclamo para desagotar las cárceles en boca de actores satelitales al oficialismo como el presidente de la Comisión Provincial de la Memoria, Cipriano García, y el ex juez de la Corte, Raúl Zaffaroni.
Frente a un descontento social en aumento, Fernández decidió pronunciarse. Expresó su postura en Twitter y designó a la ministra de Justicia, Marcela Losardo, como su portavoz en los medios.
La ministra manifestó entonces comprender el repudio social por la liberación de presos por delitos graves, pero aseguró que el Poder Ejecutivo es ajeno a esa decisión e insistió sobre la responsabilidad de los tribunales.
En las últimas horas se registró un nuevo giro. Fernández optó por una intervención concreta y motorizó un plan para que el Poder Ejecutivo aporte una solución alternativa a las excarcelaciones.
En el mismo registro habló ayer el gobernador bonaerense Axel Kicillof, cuando anunció la inauguración de 1350 nuevas plazas en el Servicio Penitenciario Bonaerense, una respuesta a un problema precedente al coronavirus, que es la sobrepoblación carcelaria.
"Este Gobierno no está de acuerdo, no coincide, y en muchos casos le parece aborrecible cuando se le da prisión domiciliaria a alguien que ha cometidos delitos de gravedad, pero no está dentro de nuestra jurisdicción esa decisión", dijo Kicillof.
La Nación, en tanto, acelera también tres viejos proyectos de remodelación y ampliación en cárceles del Sistema Penitenciario Federal, los de Mercedes, Coronda y Luján de Cuyo.
FUENTE: La Nación.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
El actor ingresó a la clínica San Camilo. Hay preocupación por su salud.
Sucedió en Gonnet tras una denuncia de su pareja, Sofía Lujan Szepietowski, con quien convivía hace ocho meses.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.