
Juan Carlos Molina llama a la unidad y a recuperar la confianza en Santa Cruz
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
El primer ministro Boris Johnson anunciará este domingo un alivio de algunas medidas a partir de la semana que viene.
EL MUNDO08 de mayo de 2020El gobierno británico insistió hoy en que los ciudadanos no deben esperar grandes cambios en el régimen de confinamiento por el coronavirus, cuando el primer ministro Boris Johnson anuncie este domingo un alivio de algunas medidas a partir de la semana que viene.
El Reino Unido alcanzó esta semana niveles alarmantes de fallecimientos por coronavirus y ya registra más de 30.000 muertes, el número más alto de Europa y el segundo del mundo detrás de Estados Unidos.
Según el ministro de Cultura, Oliver Dowden, en declaraciones a la BBC, la situación sigue siendo la misma que hace varias semanas atrás y alertó que la gente debería quedarse en su casa para evitar sobrecargar el sistema de salud y salvar vidas.
"Eso no ha cambiado", insistió, y agregó que en principio los británicos deben esperar cambios muy limitados y luego con el tiempo, si comienzan a dar resultados, se podrá ir más allá.
El primer ministro presentará un documento de 50 páginas que detalla una "hoja de ruta" para comenzar a relajar la cuarentena que rige desde el 23 de marzo, y que prohíbe salir de las casas salvo para realizar compras o trabajos esenciales o para hacer ejercicio.
Pero Dowden aclaró que el discurso de Johnson fijará una desescalada "cautelosa" para el Reino Unido, en lugar de cambios inmediatos.
Los comentarios del ministro surgen en medio de una creciente tensión entre las otras regiones del Reino Unido que no se han puesto de acuerdo en torno a cuándo levantar las medidas.
Según Dowden, si bien el Reino Unido superó el pico del contagio, las tasas de mortalidad, que siguen siendo altas, están disminuyendo de forma continua al igual que el número de ingresos hospitalarios.
Preguntado por informaciones de los medios sobre los cambios en las restricciones, Dowden respondió que no podía especular cuáles fueron las fuentes de dónde los periódicos las sacaron, e insistió en que el gobierno fue claro todo el tiempo.
Según los medios, Johnson habilitará desde el lunes los centros de jardinería y los mercados al aire libre y dará mayor libertad para hacer deportes, mientras que a principios de junio se reanudarán las clases de primaria y podrá haber reuniones de entre diez y 12 amigos y parientes.
A fines de junio, siempre según medios británicos, se reanudarán los colegios secundarios y se abrirán los pubs con jardines y los cafés con terrazas al aire libre, al tiempo que volverá el fútbol.
En cambio los restaurantes y bares se podrán abrir a principios de septiembre y en octubre se reanudarán los gimnasios, estadios y polideportivos.
Las autoridades consideran la idea de fomentar la vuelta a las oficinas, pero trabajando con alternancias entre el teletrabajo y las oficinas sin diferenciación entre días laborables y festivos.
Actualmente los británicos pueden salir una vez al día ha hacer ejercicios, comprar alimentos o medicamentos y trabajar si realmente es necesario, como el caso de los trabajadores esenciales.
FUENTE: Télam.
El candidato a diputado nacional por Fuerza Santacruceña instó a dejar las divisiones internas y a trabajar por los sectores más vulnerables de la provincia.
Incluirá a Yacimiento Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroportuarios
El presidente de Javier Milei busca privilegiar a las empresas privadas por sobre las estatales a la hora de cerrar acuerdos con los distintos estamentos del Gobierno nacional.
Creó la Ventanilla Unica Federal y amplió las facultades del Defensor del Cliente
El tradicional local “La Covacha” apareció con vidrios rotos y mercadería en el piso. El propietario reconoció ser el autor de los daños.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Figuras de la televisión, el deporte y las redes sociales decidieron dar el salto a la política y presentarse como candidatos en los comicios de 2025.
La Policía de Santa Cruz llevó a cabo el pasado viernes un procedimiento en el barrio Ayres Argentinos en el marco de una investigación por falsificación de documentos y presunta defraudación a la Administración Pública.
Dos focos de incendio afectaron un galpón y una vivienda de material ligero en Río Gallegos. Gracias a la rápida intervención de los bomberos, no se registraron heridos.
La secretaria de Comercio e Industria de Río Gallegos, segunda candidata de Fuerza Santacruceña, dialogó con El Mediador sobre su candidatura y la importancia de la unidad dentro del espacio.
El secretario general de ADOSAC Río Gallegos, Juan Manuel Valentín, habló en El Mediador y cuestionó la falta de respuestas del gobierno provincial. Reclamó mejoras salariales, condiciones edilicias y advirtió sobre el incumplimiento de promesas de campaña.