Rosario Central alberga a personas en situación de calle

El club aloja a unas 30 personas en su estadio cubierto del Cruce Alberdi, atiende cinco merenderos en los barrios y organiza una colecta de ropa, en el marco de la respuesta solidaria de la institución al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

DEPORTES11/05/2020
Rosario Central

Rosario Central alberga, junto al municipio, a unas 30 personas en situación de calle en su estadio cubierto del Cruce Alberdi, atiende cinco merenderos en los barrios y organiza una colecta de ropa, en el marco de la respuesta solidaria de la institución al aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

Así lo informaron a Télam el vocal Cristian Marí y el vicepresidente primero, Ricardo Carloni.

"Se nos acercó la Municipalidad con esta propuesta del albergue y la aceptamos inmediatamente porque es lo que debe hacer Central en sintonía con su historia y su arraigo popular. Nosotros ponemos las instalaciones del Cruce Alberdi, donde duermen unas 30 personas en situación de calle de 21 a 8, pero hay lugar para 35, y la Municipalidad pone la logística y les sirve un desayuno", abundó Marí, quien dirige el Área Social de Central.

Asimismo, el club del barrio de Arroyito atiende cinco merenderos en barrios de la ciudad. "Hace dos años comenzamos la campaña Central Presente, junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, con dos merenderos en los barrios Las Flores y Las Heras. Y ahora les sumamos tres merenderos: Piamonte (Puente Gallego), Tiro Suizo y Ludueña", contó el vocal "canalla".

En este sentido, el dirigente recordó que "empezamos con la recepción de donaciones y con aportes del Banco de Alimentos, pero ahora tenemos un sistema de Mercado Pago para que la gente colabore con 300, 500 o mil pesos y estamos trabajando en la idea de crear una cooperativa para que la gente produzca sus propios alimentos. Este proyecto nació para los niños y niñas, pero con la pandemia se extendió a los adultos. Los merenderos abren dos veces por semana cada uno y sumamos una olla popular".

El club organiza también una exitosa campaña de recolección de ropa, llamada Central 4-Frío 0, en la que la gente llama y los voluntarios pasan a buscar las donaciones por su casa.

"Aquí hay una cuestión semántica que hay que aclarar. Hace dos años empezamos la campaña Frío 0 y juntábamos dos bufandas. Entonces el año pasado le cambiamos el nombre porque sabíamos que había mucha gente de Central que iba a responder y ahora ya llevamos juntados 150 bolsones de ropa", advierte Marí.

Por su parte, el vicepresidente primero Ricardo Carloni opinó que "como institución deportiva es un orgullo que Central, en forma conjunta con la Municipalidad, brinde 30 camas a personas en situación de calle, que atienda cinco merenderos en los barrios y que organice la campaña de la ropa".

"Es un orgullo que el club esté a disposición de la gente porque Central es de ellos, sobre todo en este momento en el que primero está la salud y el fútbol quedó en un segundo plano", completó.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero - 2025-05-08T210605.911

Fin del acuerdo: diputados de SER desmintieron a Leguizamón

El Mediador
LA PROVINCIA 08/05/2025

La totalidad de los diputados del Bloque SER emitieron un comunicado, mostrándose juntos en una foto, donde desmienten al Vicegobernador. Lo acusan de vaciamiento de personal, contrataciones efectuadas por Presidencia y situaciones de conflicto generadas por Leguizamón con el personal.

cc381f3a-7b0f-4caa-9a87-b0b4f75527f7

Tras el día de furia: Diputados de SER y Leguizamón optaron por el silencio

El Mediador
DESTACADAS09/05/2025

Ninguno de los diputados del Bloque de Por Santa Cruz atendió a los medios de prensa y derivaron todo en el jefe de la bancada, Pedro Luxen, que también eligió no hablar de lo sucedido en la Legislatura. El Vicegobernador también decidió imponerse un prudente silencio. El gobernador Vidal tampoco se refirió a la crisis legislativa, ni siquiera en sus redes.