
China anunció este martes que reabrirá sus fronteras a los turistas y reanudará la emisión de todas las visas el próximo miércoles, en un intento por reactivar el turismo y su economía tras una paralización de tres años por la pandemia de Covid-19.
La ciudad, que recibió más de 46 millones de turistas en 2019, mañana reabre bares, restaurantes y algunos museos, siempre siguiendo protocolos estrictos. Además, el 25 de mayo se podrá volver a los gimnasios, y a mediados de junio, a teatros y cines.
EL MUNDO 17 de mayo de 2020Mientras espera por el regreso del turismo y los diversos rubros buscan adaptarse a las normas de seguridad e higiene necesarias en épocas de coronavirus, Roma iniciará mañana lunes la reapertura de sus bares, restaurantes y museos en el comienzo de una nueva fase de la salida de la cuarentena en Italia, con las cifras y contagios más bajas desde el inicio de las medidas.
Con más de 46 millones de turistas en 2019, Roma, la "ciudad eterna", encabeza el ranking de las más visitadas de Italia, y espera a relanzar su economía con la flexibilización gradual de las medidas de restricción que paralizaron a todo el país desde el 10 de marzo.
Bares y restaurantes podrán abrir mañana con una distancia mínima entre clientes de un metro, la obligación de usar barbijo para el personal y la prohibición de ofrecer servicio de buffet.
A metros del Vaticano, mientras algunos bares, como el café Feffo de Via delle Fornaci 2, ya tienen lista la higienización para iniciar sus actividades mañana, otros bares como el de Alessandro, sobre la peatonal Borgo Pio, se lamentan por la nueva etapa en la que faltarán los turistas.
"Desde el 4 de mayo iniciamos la actividad con el servicio para llevar pero falta mucho para compensar lo que hemos perdido ya y lo que perderemos hasta la recuperación del turismo extranjero", plantea Alessandro.
A pocos metros, en el número 45 de la Via del Mascherino, el titular de un negocio de venta de recuerdos religiosos plantea también sus dificultades para abrir con las nuevas disposiciones.
"No podemos abrir por la falta total de turismo hasta Pascua de 2021", reclama con un afiche pegado en la cortina, por ahora baja, de su negocio.
A horas de que se permitan las reaperturas, los reclamos llegan también desde el Movimiento Imprese Ospitalità (Mio), un grupo que reúne a más de 80.000 empresas del gastronomía y hotelería de toda italia.
A última hora del sábado, tras manifestarse frente al histórico Pantheon, una de las voceras de la organización, Roberta Pepi, resume ante Télam las dificultades y pedidos del sector.
"El Estado debe asumir la responsabilidad de decirnos qué podemos hacer en los locales sin hacernos cargo de la responsabilidad civil y penal en caso de contagios, pero sobretodo debe ayudarnos con la liquidez, por lo ya perdido y por lo que vamos a perder", plantea, y estima en un tercio los cafés que mañana no podrán abrir.
Como señal a un sector turístico que en 2019 aportó el 13% del PBI, el gobierno de Giuseppe Conte avaló que a partir del 3 de junio los turistas de los países de la Unión Europea que entren a Italia no deberán hacer cuarentena obligatoria, además de disponer la libre circulación de personas dentro del país desde esa fecha.
Mientras, parte del turismo de la capital italiana volverá de todos modos a reiniciarse este lunes, cuando la Basílica de San Pedro vuelva a abrir sus puertas a los fieles, aunque con un nuevo sistema de entradas y salidas.
Para hacer frente a las disposiciones de distanciamiento que marcarán la fase de la nueva normalidad, el Vaticano dispuso que los ingresos se hará sólo a través de las columnas que la rodean, con franjas amarillas que marcan el distanciamiento de un metro en las filas, y un camino exclusivo para la salida de los visitantes por el denominado Arco de las Campanas, entrada habitual de los autos de jefes de Estado extranjeros al llegar a la Santa Sede.
Si bien ya están habilitados para reabrir, los dos lugares de pago más visitados de Roma, el Coliseo y los Museos Vaticanos, que en 2019 tuvieron 7.5 y 6 millones de visitantes, respectivamente, según el ministerio de Bienes Culturales, aún permanecerán unos días más con sus puertas cerradas.
En el caso de los Museos que hospedan a la Capilla Sixtina, la Santa Sede está terminando de definir un esquema de reservas y de número máximo para poner un tope a los 27.000 turistas diarios que tenía antes de la pandemia.
El Coliseo, en tanto, fijó este domingo que volverá a abrir el 28 de mayo, aunque también se manejará solo con reservas.
Desde esta semana también abrirán sus puertas, siempre con las medidas de seguridad e higiene decretadas por el gobierno de Giuseppe Conte, la Galería Nacional de Arte Moderna y Contemporánea, el Museo Maxxi y la Galería Borghese.
Además de la reapertura de bares, restaurantes, museos y negocios minoristas dispuestas desde este lunes, el premier dispuso que el 25 de mayo abran los gimnasios y que desde el 15 de junio lo hagan los teatros, cines y se habiliten los campamentos de verano para niños.
Hasta el momento, 31.908 personas murieron por coronavirus en Italia, con 145 fallecimientos en las últimas 24 horas, lo que no sólo significa una leve baja frente a las 153 informadas ayer sino que es el número de decesos más bajos desde el inicio de la cuarentena.
El descenso marcado de la curva epidemiológica se muestra también en los 657 nuevos contagios informados hoy, el número más bajo desde el 4 de marzo, cuando aún faltaba casi una semana para el inicio de la cuarentena. Mientras tanto, el total de contagios es de 225.435.
FUENTE: Télam.
China anunció este martes que reabrirá sus fronteras a los turistas y reanudará la emisión de todas las visas el próximo miércoles, en un intento por reactivar el turismo y su economía tras una paralización de tres años por la pandemia de Covid-19.
El alcalde Roberto Gualtieri declaró que “la luz tricolor del Faro del Gianicolo ilumina la ciudad en recuerdo de un período dramático de la historia argentina".
En la primera sesión del Periodo Legislativo 2023 del Concejos Deliberante local, los concejales del oficialismo presentaron un Proyecto de Ordenanza que propone incorporar una nueva herramienta al Registro Público, Único y Obligatorio de Inmuebles de Alquiler Turístico Temporario.
Con 5.194 km, la Ruta 40 es la más extensa de la Argentina y de las más recorridas por turistas nacionales y extranjeros que visitan nuestro territorio. A lo largo de la misma, pueden recorrerse 11 provincias y contemplar lugares de una belleza que despierta un interés cada vez mayor.
La Semana de las Orcas comenzará el jueves en Chubut con una agenda que incluirá charlas, visitas guiadas a los lugares de avistamiento de esa especie marina, en Península Valdés, muestras fotográficas y actividades lúdicas para niños y niñas, con lo que se marcará el inicio de la temporada en la que se las pueden observar haciendo varamientos intencionales, una estrategia de caza única para alimentarse de lobos marinos de un pelo.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, cargó contra la oposición al acusar a referentes de Juntos por el Cambio de hacer "turismo electoral" tras mostrarse en la ciudad de Rosario, en el marco del combate contra el narcotráfico. Si bien evitó dar precisiones, sus dichos llegan a días de que la titular del PRO y precandidata a presidenta, Patricia Bullrich, se mostrara en el perímetro y declarara sobre el tema.
Lo dijo la diputada nacional y referente de la UCR, Roxana Reyes, quien hizo un balance de la Convención de la UCR que tuvo lugar el pasado sábado en la localidad de Puerto Deseado. Ratificó su postura de no avanzar en un acuerdo con el espacio de SER, liderado por Claudio Vidal. "Vidal es kirchnerista y representa un kirchnerismo decadente", manifestó.
Desde las redes oficiales de YPF despidieron a Ethel García.
Nelly Guenchur, miembro del Sistema Meteorológico Nacional, brindó detalles de cómo estará el clima esta semana, con una fuerte presencia de viento. Adelantó que se vienen las nevadas, dónde y cuándo.
El jueves, el mandatario tiene previsto un acto con Scioli, que tensa la interna del FdT de cara a la definición del candidato presidencial.
Rodrigo López Besso tiene 25 años. Su madre pidió ayuda para viajar a Tenerife, lugar donde ocurrió el accidente.
Desde el Gobierno de Santa Cruz, a través de la Caja de Servicios Sociales, informaron la actualización del monto que incluye la cobertura en derivaciones.