
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Según un comunicado de la Federación de Inquilinos Nacional, en el día de mañana a las 15hs en la Comisión de Legislación General del Senado se tratará la extensión del decreto 320/20 y la media sanción de la ley de alquileres aprobada en diputados.
EL PAIS01 de junio de 2020A partir de la enorme crisis económica, la situación de los 9 millones de inquilinos e inquilinas del país se ha agravado profundamente. El decreto 320/20 que suspende los desalojos y congela el precio de los alquileres es hoy una herramienta fundamental para evitar que las familias pierdan su hogar y aumentos unilaterales e indiscriminados.
Cabe destacar que el proyecto de ley de Alquileres busca mejorar la posición de los inquilinos, y la Cámara de Diputados dio media sanción a este proyecto que mañana se tratará en el Senado. El proyecto se aprobó en general con 192 votos a favor, 0 negativos y 24 abstenciones, llegó a la Cámara tras un laborioso acuerdo entre el oficialismo y la oposición, y luego de varios años de estancamiento parlamentario con marchas y contramarchas que impedían que el tema avanzara -en 2016 tuvo media sanción en el Senado y luego perdió estado parlamentario-.
Por esto, desde la Federación de Inquilinos Nacional solicitan que "el decreto se extienda hasta marzo de 2021 y que se discuta una ley de alquileres que realmente solucione el problema del acceso a la vivienda en Argentina".
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, manifestó que “ante situaciones de emergencia hay que tomar medidas de emergencia. La extensión del decreto es fundamental. El mercado inmobiliario tiene que tener, por primera vez, una actitud comprensiva y dejar de hacer lobby en contra de la dignidad de las familias inquilinas. Esperamos que mañana haya dictamen. Con respecto a la ley de alquileres, es necesario mejorarla, lograr que sea una ley para los tiempos que corren”.
Por su parte, Matías Solano de Inquilinos Santa Cruz, también habló sobre esto y sostuvo: "Esperamos que este Decreto importantísimo de prorrogue hasta el 31 de marzo así como esperamos que desde la provincia y los municipios se trabaje para hacerlo cumplir. Necesitamos que se trate la ley provincial y que se modifique la nacional. Las familias que alquilan necesitan de la protección del estado".
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.