
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Del acto que tuvo lugar en el despacho presidencial, participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
EL PAIS08 de junio de 2020El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en la Casa Rosada la firma de un convenio con el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, por el cual esa provincia cuyana adhiere al plan Argentina Construye, cuya finalidad es la de poner en marcha obras de infraestructura sanitaria y de equipamiento y viviendas en el contexto de la emergencia por el Covid-19.
Del acto que tuvo lugar en el despacho presidencial, participaron el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, María Eugenia Bielsa.
Este programa federal, lanzado por el Presidente el 14 de mayo último y al cual ya habían adherido las provincias de Misiones, Formosa, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, generará más de 750 mil puestos de trabajo con una inversión de casi 29.000 millones de pesos.
Las obras serán articuladas con los gobiernos provinciales, municipales y con organizaciones de la comunidad, y se prevé que este año permitan construir 5.500 viviendas y refaccionar 42.900 unidades habitacionales.
Además, contempla la entrega de 204 mil microcréditos para la compra de materiales, y la fabricación de 1.250 núcleos sanitarios en todo el país.
El programa también proyecta la generación de 2 mil lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción, la dotación de equipamiento comunitario para la atención de la emergencia sanitaria y el otorgamiento de créditos hipotecarios para las diferentes líneas del programa.
En tanto, incluye una línea de mejoras en organizaciones comunitarias que subsidiará la adquisición de materiales de construcción y equipamiento para lleva a cabo arreglos en edificios o locales de organizaciones no gubernamentales que realicen tareas de asistencia barrial y comunitaria en todo el país.
FUENTE: Télam.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.