
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
La titular del INADI confirmó la intervención del organismo ante el hecho padecido por el joven Javier Astorga en la Seccional 6° de la Policía de Santa Cruz. El dictamen habla de una causa por "discriminación" y su resolución puede sumarse como informe complementario ante una futura denuncia penal.
LA PROVINCIA 09 de junio de 2020En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia) Santa Cruz, Lucrecia Vivanco explicó: “Lo que nosotros llevamos adelante es un proceso administrativo, en relación a un caso de discriminación y odio hacia su orientación sexual. El dictamen del INADI puede ser tomado como un agravante el caso”.
Ante la consulta existió una reunión con el joven que resulto agredido, la titular del INADI de Santa Cruz Lucrecia Vivanco explicó: “Nosotros tomamos la denuncia el día Domingo, lo que le ocurrió es algo grave. Hay muchas organizaciones que lo están acompañando y que eso lo ha fortalecido, tarde o temprano él va a poder hablar con los medios y es interesante escucharlo de su propia voz. Ha sido víctima de una violencia gravísima”.
Por otro lado, ante la consulta por la cantidad de denuncias de discriminación por orientación sexual, la titular del INADI en la Provincia, Lucrecia Vivanco aseveró: “Cuando pensamos en una discriminación, hay más de una que está naturalizada. Ahí yo me propongo de dramatizar un poco más, cuantas cosas que nosotros naturalizamos que estamos discriminando. Lo que percibimos en las denuncias son los históricos colectivos vulnerados los que vuelven a aparecer, por condición de clase, género sexual, étnicas, entre otros”.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.