
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
No están dadas aún las condiciones para un regreso en AMBA y Chaco, dijo el ministro Trotta. En el resto de los distritos se avanza en el diseño de un plan que incluye uso de tapabocas obligatorio, aulas "burbuja" y reducción de horarios.
EL PAIS25/06/2020El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, advirtió que el AMBA y la provincia de Chaco son las únicas zonas del país donde por el momento no están dadas las condiciones para el regreso de las clases debido a la persistencia de circulación del coronavirus. Sí, en cambio, confirmó que se avanza con el resto de los distritos en un protocolo de vuelta a las aulas -quizás a partir de agosto-, que contempla el uso de tapabocas desde los primeros grados, distanciamiento de 1,5 a 2 metros obligatorio entre alumnos y docentes y el uso de aulas “burbuja”, además de una reducción de la jornada horaria, entre otras medidas.
El plan fue presentado hoy por Trotta en conjunto con el Consejo Asesor para el regreso presencial a las aulas que encabeza el biólogo Diego Golombek.
Si bien el ministro aseguró que la decisión de la fecha en la que se volverá a clases la tienen que tomar los gobernadores (y los rectores en el caso de las universidades), consideró que de mantenerse bajo el nivel de circulación, “podemos imaginar que será en agosto”.
El programa prevé exigir a los establecimientos educativos una readecuación previa de las instalaciones y de capacitación de todo el personal. Así, deberán asegurar acceso a agua potable, jabón, toallas de papel descartables, alcohol en gel o líquido al 70°, en todas las instalaciones.
-Además, será fundamental la adecuación de las aulas y espacios comunes para lograr el distanciamiento físico necesario. Esta idea se conoce como aula “burbuja”, donde se sientan, en forma de cruz, ocho estudiantes, separados por una distancia mínima de 1,5 metros.
-También se propone que las escuelas diseñen un esquema de grupos aúlicos integrado por niños de similares barrios y que, a su vez, se trabaje sobre el control y detección de vacunación y enfermedades de los alumnos.
-Será obligatorio desde los primeros grados el uso de tapabocas casero que cubra boca, nariz y mentón. No así para jardines de infantes.
-Otro de los grandes desafíos que plantea la vuelta a clases es el uso del transporte público. “Ya estamos trabajando con el Ministerio de Transporte para diseñar un protocolo de movilidad escalonado, que asegure las condiciones sanitarias básicas para el traslado”, dijo Trotta. A la vez, cada distrito deberá desarrollar un plan de transporte que garantice una mayor frecuencia de colectivos para evitar las aglomeraciones en la hora pico.
-Sin embargo, la nueva normalidad en la que ingresará el sistema educativo también plantea que aquellos docentes o alumnos que presenten patologías previas o de base puedan continuar con sus tareas de manera virtual. Mientras que en caso de registrarse un caso positivo de Covid-19 o ante la sospecha de uno, se suspenderán las clases por un día para realizar desinfección exhaustiva del establecimiento.
-Tampoco se podrán realizar eventos o reuniones dentro de los colegios.
El plan será debatido en una próxima reunión del Consejo Federal de Educación, y luego en el ámbito del Consejo de Universidades.
FUENTE: Ámbito.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.