
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El exgobernador Alfredo Cornejo aseguró que la provincia "tiene todo para vivir como un país soberano". Cómo nació la consigna en las redes sociales.
EL PAIS30 de junio de 2020En medio de la cuarentena obligatoria, el exgobernador Alfredo Cornejo reavivó la polémica por el "Mendoexit", una palabra que algunos mendocinos comenzaron a usar en octubre en las redes sociales por su disconformidad con el triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales.
Los mendocinos desencantados a partir de los resultados a nivel nacional transformaron ahora la consigna "Mendoexit" en tendencia en las redes sociales como lo habían hecho el año pasado. Esa palabra la escribió por primera vez Hugo Laricchia.
De hecho, el hombre se define en Twitter como "el creador de Mendoexit", y hasta antes del coronavirus vivía de realizar tours por bodegas.
Este lunes, cuando la frase revivió en las redes sociales, avisó: "Las constituciones se pueden modificar. Pedir modificar una norma no es delito. El #MendoExit no es una broma".
Si bien el radicalismo local consiguió con Rodolfo Suárez retener Mendoza y traccionar a favor de Mauricio Macri, eso no fue suficiente para que el por entonces Presidente le ganara a los Fernández.
Al cumplirse seis meses de gestión, las diferencias entre el Gobierno y Mendoza se hicieron evidentes luego de que la Nación trabó un proyecto hidroeléctrico clave para esa provincia.
Se trata de Portezuelo del Viento, una megaobra hídrica impulsada por Mendoza, pero resistida por las provincias aledañas, como La Pampa, Río Negro y Neuquén, por el supuesto impacto ambiental.
En consecuencia, Cornejo, diputado y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), aseguró sin vueltas: "Mendoza tiene todo para vivir como un país independiente, pero hoy necesita de la Argentina".
"La Argentina hoy perjudica a Mendoza en la negociación de deuda internacional, en la calificación de riesgo crediticio", lamentó el exgobernador en diálogo con Radio Nihuil.
Por eso, Cornejo y los otros cinco diputados por Mendoza de Juntos por el Cambio pidieron explicaciones al Gobierno sobre el criterio de distribución de fondos: Suárez esperaba contar con $ 5200 millones para equilibrar las cuentas tras el coronavirus, pero la Nación solo le enviaría $1900 millones.
FUENTE: TN.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
“Siempre tratamos desde el Municipio de velar por la seguridad del peatón”, afirmó.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.